MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59732-3-4

Diagnósticos estatales de la investigación educativa 2012-2021

Autores:
Gómez Ortiz, Rosa Amalia
Lozoya Meza, Esperanza
Ortega Barba, Claudia Fabiola
Galbán Lozano, Sara Elvira
Castillo Castillo, Guillemo
López Gutiérrez, Francisco Iván
Grajales García, Gabriela
Flecha Macías, Xitlally Guadalupe
López Gutiérrez, Jannett Fabiola
Estrada Soto, Danae
Zacarías Gutiérrez, Mauricio
Espinoza Torres, Iván de Jesús
Vega Villarreal, Sandra
Núñez Soto, Alba Rosalía
Hernández Rivera, Carlos
Pérez Baltazar, Elaine Turena
Pérez Arenas, David
Cacho Alfaro, Manuel
Álvarez Santoyo, Miriam Alicia
Mora, María Elena
Carpio, Rosa Evelia
Ramos Guerrero, Graciela
De León Galván, Beatriz Elena
Medel Villafaña, Cecilia
Delgado González, Alexandra
Gómez Zarazúa, Ma. del Rosario Eugenia
Manteca Aguirre, Milagros
Aguilar Viezcas, Arturo
Torres Delgado, Juan Manuel
Martínez Delgado, Yolanda Coral
Flores, Orlando
Sañudo Guerra, Lya
García Reynaga, Rachel
Calderón García, Rocío
Jimenez Torres, Jorge Alfredo
Vergara Fregoso, Martha
Fuentes Márquez, Elvira
Robles Irazoqui, Yadira del Refugio
Jiménez Torres, Jorge Alfredo
Ramírez Cerón, Giovanna Georgina
Jiménez Haro, Gerardo
González Fernández, María Obdulia
Ibarra-López, Armando Martín
García-Béjar, Ligia
Ibarra-Hernández, Ixchel Monserrat
Cobián Pozos, Sandra Elizabeth
Rodríguez Moran, Marisela
Cantú Valadez, Maricarmen
Domínguez Saldívar, Adriana
Silos Hinojoza, Javier
López Ruiz, Martha
Andrade Cázares, Rocío Adela
Mata Pérez, Ana Ma.
López Esquivel, Ma. de los Angeles
Hernández Sánchez, Pedro
Ramón Santiago, Pedro
González Isasi, Rosa María
Terán Pérez, Mónica
Rodríguez Robles, Marcelina
Colaborador:Sañudo Guerra, Lya (Coordinador editorial)
Editorial:Red de Investigadores Educativos Chihuahua
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-12-29
Número de edición:1
Número de páginas:624
Tamaño:21.6x28cm.
Precio:$650
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Innovación y aprendizaje en entornos virtuales - Acosta Naranjo, María Angélica; Aguilar Luévano, Janette; Galindo Cuesta, Jairo Alberto; González Robles, Nancy Maricela; Hennig Manzuoli, Cristina; López Campos, Luis Antonio; López González, Edward Yovani; Martínez de la Cruz, Nadia Livier; Martínez Rodríguez, Fernando; Mercado Lozano, Paola; Moreno Hernández, Erika Milena; Murillo Espinosa, Daniela; Páez Cañón, Melany Johana; Restrepo Álvarez, Lina María; Román Méndez, Alan David; Ruiz Aguirre, Edith Inés; Sánchez Cervantes, Ana Karina; Segura Bonilla, María de los Ángeles; Tarazona Hernández, Diana Katherin; Yañez Reyna, Rubén
Latinoamérica sostenible, humana y educada - Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Ruiz Tapia, Juan Alberto; Estrada Gutiérrez, Cesar Enrique; Hernández Silva, María Del Carmen; Sánchez Paz, María De La Luz
Inmunología en la salud pública y ocupacional - Zapata Álvarez, Luisa Fernanda; Vázquez Solís, Isis; Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Álvarez Botello, Jenny
Plataforma Moodle. Un recurso disponible para la enseñanza del Solfeo - Rodríguez Juan, Arién
2. Experiencias y propuestas en la aplicación de métodos y técnicas - Figueroa Estrada, Armando Anuar; Almanza Avendaño, Ariagor Manuel; Anel Hortensia, Gómez San Luis; May González, Ángel Omar; Salinas Boldo, Claudia; Ceceña Aispuro, Daniel; López Ramírez, Evangelina; Cab Pérez, Fernando Jesús; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely; Méndez Fierros, Hugo; Martínez Íñiguez, Jorge Eduardo; Nateras Domínguez, Jose Alfredo; Zamora Alvarado, Liliana; Valenzuela Hernández, Patricia; Chávez Flores, Pedro Luis; Bustamante De la Cruz, Porfiria del Rosario; Reyes Piñuelas, Erika Paola; Ernesto González, Ricardo Carlos

Reseña

La investigación educativa (IE) como estrategia para identificar, comprender y, en la medida de lo posible, transformar los problemas y la dinámica del campo educativo, se deriva de un proceso sistemático que despliega una serie de herramientas teóricas y metodológicas que permiten acercarse de manera asertiva a los principales problemas
de la educación e incidir en la toma de decisiones. Este proceso es impensable como algo abstracto, tiene que considerar las condiciones contextuales, institucionales y delimitantes históricas que permean en la producción de conocimiento. En México, durante el primer Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), Pablo Latapí, con su diagnóstico de IE en México, mostró de forma detallada las condiciones
en que se realizaba la investigación durante la década de los setenta. Sus aportaciones sentaron las bases para que se visualice a los diagnósticos nacionales, regionales, estatales e institucionales como espacios de análisis, reflexión y comunicación de cómo se desarrolla la generación de conocimiento en el país, para su fortalecimiento y vinculación con la innovación educativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326