MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Memoria de largo plazo y otros procesos cognitivos - Gómez Méndez, Abril Zagnitte; Castellón Flores, Alejandra Mitzi; Fonseca Moreno, Ana Sofía; Medina Fragoso, Andrea Cristina; Angulo Chavira, Armando Quetzalcóatl; Sotelo Tapia, Carolina; Amezcua Gutiérrez, Claudia del Carmen; Bailon Olmedo, Cristian Alonso; Domínguez Estrada, Cristóbal Adrián; Ahumada Luquin, Diana Guadalupe; Hernández Arteaga, Enrique; Iribe Burgos, Fabiola Alejandra; Barrera Cobos, Francisco Javier; Quirarte, Gina Lorena; Basurto Isla, Gustavo; Bonilla Jaime, Herlinda; Molina del Río, Jahaziel; Hernández Rodríguez, Joel; Quiñones Martínez, José Evani; Cervantes Alfaro, José Miguel; Camacho Candia, José Antonio; García Hernández, Juan Pablo; Chacón Gutiérrez, Leticia; Barradas Chacón, Luis Alberto; Cruz Aguilar, Manuel Alejandro; Pérez Hernández, Marai; Arteaga Silva, Marcela; Olvera Cortés, María Esther; Solís Meza, María Isabel; Huerta Cervantes, Maribel; Hernández González, Marisela; Guevara Pérez, Miguel Angel; López Vázquez, Miguel Ángel; Sánchez Gama, Miriam de Jesús; Villafuerte
Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez 2024, así comenzó 2025 - Morales Aguirre, Alfredo; Castañeda Picasso, Thania; Aguilar Carranza, Fernando; Montañez Gálvez, Francisco Iván
Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez 2024, así comenzó 2025 - Morales Aguirre, Alfredo; Castañeda Picasso, Thania; Aguilar Carranza, Fernando
Manual práctico sobre el arrendamiento inmobiliario - Jaime Álvarez Gutiérrez
Manual práctico de ontribuciones de CDMX y EDOMEX - Velázquez Meléndez, Vicente

Reseña

El capitalismo digital emerge como una manifestación tardía y avanzada del capitalismo global en crisis y como resultado de la crisis del modelo neoliberal que, en un intento de “huida” de la caída sistemática de la ganancia capitalista, modifica, sustituye o amplia su lógica clásica de funcionamiento en mercados abiertos —característicos del capitalismo de masa— por la lógica de la conectividad o redes, que operan en espacios definidos o mercados cautivos, precisos y localizados, a fin de agilizar y optimizar los procesos de producción a menor costo, así como las posibilidades de realización y consumo de mercancías.

Este libro colectivo: Capitalismo digital, después de la pandemia, coordinado por Dídimo Castillo, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Autónoma del Estado de México, prologado por Éric Sadin, autor mundialmente reconocido por sus contribuciones sobre esta temática, recogidas en diversas obras, permite desde distintos ángulos, aristas y enfoques, una mirada crítica hacia el surgimiento y desarrollo del capitalismo digital, como resultado de las transformaciones y adecuaciones del modelo capitalista sobre los mercados laborales, aceleradas y mantenidas en el contexto de la pandemia y postpandemia.

La obra, integrada por valiosas contribuciones de destacados científicos sociales del continente americano y Europa —especialistas en la temática— es enriquecedora para el debate teórico con sentido crítico, sustentado en evidencias empíricas, sobre el emergente proceso de desarrollo del modelo capitalista digital y sus implicaciones en el mundo del trabajo, así como en los diversos ámbitos de la sociedad y vida de las personas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326