MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Liderazgo educativo y género miradas y realidades latinoamericanas - Olmo Extremera, Marta; Carrasco Sáez, Andrea Elizabeth
20 Métodos de lectoescritura, 1 que funciona. - Ortiz Ortiz, Roselli
De la reflexión a la práctica - Banderas Maya, María de la Luz; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Bobadilla García, Perla Yesica; Campuzano Dzib, Viridiana; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Fernández Vargas, Marbell; Gutiérrez Martínez, Patricia; Heredia Díaz, Alegría; Izquierdo Ramírez, Alba Francisca; Izquierdo Ramírez, Teresa; Martínez Navarrete, Sandra Edith; Morales García, Juan Javier; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pineda Morales, Fernando; Rojo Mendoza, Maria del Rosario; Rubio Cabrera, Norma Alejandra; Soriano Vázquez, Lucino; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Formación docente en perspectiva: de la planeación a la intervención en el aula - García Delgado, Alfredo; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Domínguez Pérez, David Alfredo; González López, Ricardo Javier; López Cuevas, Adriana; Mazo Sandoval, María Concepción; Soto Decuir, María Guadalupe; López Bojórquez, Mercedez Bianey; Millán Otero, Claudia Karina; Alvarado Félix, Esmeralda; Garibay López, Jesús Leobardo; Pérez Contreras, Christian; Villalobos Valdez, Gerardo; Salazar González, Crisanto
Un decir literario: - Mendoza Cisneros, Vianney; Adame García, Miriam; Cerón Montiel, María de Lourdes; Bazail Caballero, Marcos; Domínguez Sánchez, Patricia; Carbajal Calderón, Gabriela; Rodríguez Vázquez, Bibiana; Muñoz Luna, Iltze

Reseña

El género como categoría de análisis no solo permitió nuevas formas de entender y de explicar al mundo de las relaciones humanas, sino que también ha tenido implicaciones teóricas y prácticas en varias esferas de la sociedad, una de ellas es la educación. El presente libro surge del registro escrito de una serie de propuestas y explicaciones con perspectiva de género, así como algunas de sus implicaciones en el ámbito educativo.

El libro aborda la resistencia a la perspectiva de género en el sistema educativo mexicano, destacando estereotipos y desigualdades de género en la elección de carrera y en la inserción laboral. Se enfoca en la necesidad de intervención en actos de violencia de género y hostigamiento sexual, proponiendo la implementación de protocolos y talleres de sensibilización. Además, sugiere una transformación de los espacios escolares hacia una postura inclusiva y diversa, atendiendo a la diversidad de identidades y expresiones de género. Por ello, dicha transformación implica, entre lo antes ya mencionado, un trabajo interdisciplinario de intervención, de agentes educativos y propuestas de atención a la diversidad sexogenérica, a la salud sexual y reproductiva. Por último, el espacio escolar también puede ser visto como un agente para generar nuevas masculinidades, no hegemónicas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326