MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El sistema nos está matando - Dunlap, Alexander
Paces agudas, miradas plurales - García González, Dora Elvira; Ávila Hernández, Ángela Karina; Fragoso Lugo, Lucero; Rueda Romero, Xenia Anaid; Lugo Jasso, Carolina; Espinoza Altamirano, Tania Haide; Velázquez Salas, Andrea Monserrat; Rivas Lara, Heidi Alicia
Paces agudas, miradas plurales - García González, Dora Elvira; Ávila Hernández, Ángela Karina; Fragoso Lugo, Lucero; Rueda Romero, Xenia Anaid; Lugo Jasso, Carolina; Espinoza Altamirano, Tania Haide; Velázquez Salas, Andrea Monserrat; Rivas Lara, Heidi Alicia
Totik Marcelo. Profeta y mártir por la paz de nuestro pueblo - Hernández Hernández, José Elías
La democracia en Guerrero violencias, acción gubernamental y acción colectiva - Ojeda Rivera, Rosa Icela; Chavelas González, Julio César; Santoyo Serrano, Alejandra; Bueno Cruz, Leslie Ibeth; Calleja Crisanto, Jason Elian; de Jesús Aguilar, Perla; de Jesús Ramírez, Magdaleno; Estrada Palacios, Cristian Mishel; Fiesco Sánchez, Carolina; Hernández Medina, Maury Nohemy; Lobato Méndez, Claudia; López Ruiz, Raquel; Luna Cabrera, Jorge Daniel; Luna Castro, María del Rocío; Méndez Camacho, Yulissa Lineth; Mendoza Mendoza, Dulce Viviana; Moya Fosado, Leonardo Daniel; Nieves Cerecero, Fidel; Reyna Aguilar, Marina; Rumualdo Marín, Maleny; Santiago Pantoja, Jessica Cecilia; Tapia Hernández, Víctor; Tavira Martínez, José Ronaldo; Urquizo Javier, Felipe Rodrigo; Vanmeeter Carbajal, Monserrath; Vega Godínez, Anahí

Reseña

El libro “La violencia en las Instituciones de Educación Superior (IES): perspectivas teóricas y metodológicas”, deriva de una iniciativa del Cuerpo Académico Educación y Equidad UV-CA-513 de la Universidad Veracruzana, integrado por académicos e investigadores que desde al año 2018 hemos venido realizando estudios en torno al análisis y reflexión de la educación como un derecho humano inmerso en contextos de exclusión, marginación y desigualdad social. En el año 2020 el CA participó en una convocatoria emitida por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) con el proyecto intitulado “Discursos y prácticas de estudiantes y profesores en torno a la discriminación y violencia”, mismo que nos permitió indagar sobre la manera en que, desde los contextos universitarios, se manifiesta, de manera implícita y explícita, formas de discriminación y violencia en el plano discursivo y fáctico que, al no ser visibilizados tienden a normalizarse y perpetuarse. El proyecto se implementó durante dos años, aunque la pandemia dificultó su operatividad, las estrategias fueron reformuladas para cumplir en tiempo forma con los productos derivados del mismo. A partir de los resultados, decidimos publicar una convocatoria nacional para integrar un proyecto editorial que nos permitiera sumar un conjunto de trabajos de investigación básica y aplicada, que colegas de otras IES vienen desarrollando derivados de la preocupación sobre la manera en que la violencia se ha infiltrado en los espacios escolares del nivel superior.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326