Las writers
La historia de las mujeres en el grafiti de Ciudad Juárez
Esta obra se centra en el estudio de las dinámicas sociales y culturales que permearon en el ingreso y la participación de las adolescentes en la práctica del grafiti, en la localidad fronteriza de Juárez, Chihuahua, México, durante la segunda mitad de la década de 1990.
El involucramiento se analizó con la ayuda de la propuesta de Joan Scott (2008): “El género, una categoría útil para el análisis histórico”, que sirvió de guía para la indagación de aquellos elementos socioculturales que se encontraban arraigados en la sociedad juarense y que condicionaron la integración y permanencia de las mujeres en el grafiti.
En el libro se explica la idiosincrasia y las dinámicas de actuación del grafiti, pero relatadas desde la perspectiva de las mujeres. Esto significa que al interior de la obra se presenta información relacionada con las experiencias que tuvieron seis mujeres adolescentes, quienes se interesaron por el grafiti entre los años 1995 y 1999. En las vivencias se encuentran datos referentes a la importancia de la creación de identidades, el acto de levantarse, la búsqueda de reconocimiento, la colectividad y las reglas no escritas de intervención.