MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La vocación y el desempeño en la práctica profesional de docentes en formación - Quirino Martínez, Natalia; Cardoza Batres, Francisca; Rosales Vargas, Rubí Lilith; Ríos Zavala, Aída del Carmen; Guevara Coronado, Dalay Esmeralda; Araujo Gurrola, Hilario; Siqueiros Manzanera, Alicia
Liderazgo educativo y género miradas y realidades latinoamericanas - Olmo Extremera, Marta; Carrasco Sáez, Andrea Elizabeth
20 Métodos de lectoescritura, 1 que funciona. - Ortiz Ortiz, Roselli
De la reflexión a la práctica - Banderas Maya, María de la Luz; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Bobadilla García, Perla Yesica; Campuzano Dzib, Viridiana; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Fernández Vargas, Marbell; Gutiérrez Martínez, Patricia; Heredia Díaz, Alegría; Izquierdo Ramírez, Alba Francisca; Izquierdo Ramírez, Teresa; Martínez Navarrete, Sandra Edith; Morales García, Juan Javier; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pineda Morales, Fernando; Rojo Mendoza, Maria del Rosario; Rubio Cabrera, Norma Alejandra; Soriano Vázquez, Lucino; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Formación docente en perspectiva: de la planeación a la intervención en el aula - García Delgado, Alfredo; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Domínguez Pérez, David Alfredo; González López, Ricardo Javier; López Cuevas, Adriana; Mazo Sandoval, María Concepción; Soto Decuir, María Guadalupe; López Bojórquez, Mercedez Bianey; Millán Otero, Claudia Karina; Alvarado Félix, Esmeralda; Garibay López, Jesús Leobardo; Pérez Contreras, Christian; Villalobos Valdez, Gerardo; Salazar González, Crisanto

Reseña

La contingencia sanitaria que comenzó a inicios del año 2020 trajo consigo cambios sustanciales en la vida cotidiana, expresándose en diversas dimensiones de la vida social y en algunas con más notoriedad. Nos enfrentamos a un acontecimiento inédito que debimos explicar, darle sentido y medidas de forma inmediata, un escenario que nunca antes habíamos experimentado y del cual carecíamos de referencias, narraciones o testimonios que arrojaran luz sobre la forma de conducirnos, cuidarnos y mantenernos vivos. En este escenario emergente, se llevó a cabo la presente compilación con el objetivo de abordar los procesos de enseñanza que se reinterpretaron por el encierro que la pandemia nos impuso, pero no solo esto, sino que busca aprender sobre las prácticas de docentes, lo mismo que otras dimensiones socialmente relevantes que generaron nuevas experiencias, prácticas y aprendizajes. Así, se busca enriquecer este abordaje con miradas provenientes de sectores de la salud, del trabajo y de la familia, entre otros, que han sido parte de este momento histórico y que nos emplazan a pensar en la sociedad en situaciones de cambio. Para esta publicación se convocó a especialistas, docentes, artistas e integrantes de otros sectores sociales para compilar sus reflexiones, testimonios, aprendizajes y prácticas emergentes que surgieron con la pandemia y las consecuencias del encierro por los riesgos de contagio del letal virus. Las cuestiones que buscamos explorar en este libro giraron en torno a los aprendizajes del encierro, las nuevas prácticas, la re-significación del espacio, la variedad de experiencias o las limitaciones que el propio recogimiento hacia el ámbito privado impuso. Se trata, en una especie de polifonía, de dar cuenta de distintas visiones y posturas en torno a la experiencia pandémica, poniendo el acento, en varios escritos, en la acción educativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326