Alice Rahon, un destino mexicano
En la obra de Alice Rahon hay azules que se pintan de amarillo lentamente como en un amanecer; formas que parecen surgir naturalmente del color; en su obra sucede una multiplicidad de figuraciones y sueños. Esta edición de Artes de México, Alice Rahon.
Surrealista en México, da testimonio de la obra de esta pintora, figura central del surrealismo
que, junto con Leonora Carrington y Remedios Varo, trazó un camino de indiscutible
prestigio del arte en México. Si bien Rahon nació en Francia, su obra inició y trató las
geografías de México, sus colores, sus sentires. Muy probablemente, por su cercanía a Frida Kahlo y Rivera, por sus viajes a Guerrero y Oaxaca, pudo encarnar muy bien los colores de un pueblo sumido en la fiesta y en la contradicción, a la par del descubrimiento del mundo
propio, el de la carne. Rahon, además de ser una surrealista poco estudiada, también es una pionera del arte contemporáneo, a la par que una testigo en primera fila de su tiempo. La cercanía con Octavio Paz, Henry Miller, Picasso, y sus notas sobre ello, la convierten en el
voyeur clave para descifrar la explosión creativa que tuvo los años veinte en todo el mundo.
Aquí, el lector, gracias a la traducción de Rafael Vargas, no sólo encontrará los datos biográficos de una mujer que amó el arte, sino un verdadero tributo a una pintora que supo empatar el dolor propio con el sentir de un paisaje, de un pueblo, de una casa, de una fracción
del tiempo