MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-482-840-5

Rendimiento escolar en la educación básica de Hidalgo

Autores:
Vargas Sánchez, Juan Roberto
Santillán Hernández, Alma Sofía
Aníbal, Terrones Cordero
Editorial:Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-22
Número de edición:1
Tamaño:40.6Mb
Soporte:Digital
Formato:iBook
Idioma:Español
Libros relacionados
Los giros de la educación: - Molina Vargas, Ángel Yariel; Corona Barrera, Diana; Vargas Oliver, Gilberto José; Pérez Tepatzi, Irma; Cisneros, José Luis; Soto Ortiz, José Luis; González Martínez, José Ricardo; Méndez Martínez, María Magdalena; Pulgarón Garzón, Yoannia; Campillo Lazcurain, Carlos Adrián; Yautentzi Díaz, Dora del Carmen; Herrera López, Heli; Argüelles Nakase, ilse Ekatherine; Montelongo Díaz Barriga, Luz María
Leo - Chaires Gallegos, Irma Ofelia
Procesos de formación - Ducoing Watty, Patricia; Fortoul Ollivier, María Bertha; Valenzuela Ojeda, Gloria Angélica; López López, María Lilia; Martínez Sánchez, Alejandra Cedallín; Tejeda Páez, Anna Rocío; Vázquez Haro, Rodrigo; Cordero Arroyo, Dolores Graciela; García-Potayo Falcón, Jihan; Jiménez Moreno, José Alfonso; Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Mireles Vargas, Olivia; Chuquilin Cubas, Jerson; Zagaceta Sarmiento, Maribel; Vázquez López, José Jaime; Pérez de Celis Herrero, María de la Concepción; Xoxocotzi Aguilar, Reyna; Díaz Cárdenas, Alfonso Felipe; Díaz Furlong, Alfonso; Fierro Evans, María Cecilia; Martínez Martínez, José Lino; Cervantes Tapia, Dalid; Lugo Cuéllar, María del Carmen; Miranda Arroyo, Juan Carlos; Ramírez Meza, Minerva; Juárez Rodríguez, Julia Adriana; Soto Sánchez, Salvador; Orozco López, María Teresa; Hernández Ponce, Manuel Alejandro; Ramírez Martinell, Alberto; Domínguez González, Malena; López Pérez, Lourdes; Ornelas Huitrón, Ana María de los Ángeles; Reyes Jaramillo, María Eugenia; Pontón Ramos, Claudia
Procesos de formación: - Ducoing Watty, Patricia; Fortoul Ollivier, María Bertha; Valenzuela Ojeda, Gloria Angélica; López López, María Lilia; Martínez Sánchez, Alejandra Cedallín; Tejeda Páez, Anna Rocío; Vázquez Haro, Rodrigo; García-Potayo Falcón, Jihan; Jiménez Moreno, José Alfonso; Mireles Vargas, Olivia; Chuquilin Cubas, Jerson; Zagaceta Sarmiento, Maribel; Vázquez López, José Jaime; Pérez de Celis Herrero, María de la Concepción; Xoxocotzi Aguilar, Reyna; Díaz Cárdenas, Alfonso Felipe; Díaz Furlong, Alfonso; Fierro Evans, María Cecilia; Martínez Martínez, José Lino; Cervantes Tapia, Dalid; Lugo Cuéllar, María del Carmen; Miranda Arroyo, Juan Carlos; Ramírez Meza, Minerva; Juárez Rodríguez, Julia Adriana; Soto Sánchez, Salvador; Orozco López, María Teresa; Hernández Ponce, Manuel Alejandro; Ramírez Martinell, Alberto; Domínguez González, Malena; López Pérez, Lourdes; Ornelas Huitrón, Ana María de los Ángeles; Reyes Jaramillo, María Eugenia; Pontón Ramos, Claudia; Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Cordero Arroyo, Dolores Graciela
Como me lo contaron, te lo cuento - Muñoz, Oscar; Gonzalez, Alejandra

Reseña

Resumen

Se analiza el aprovechamiento escolar de los estudiantes de primaria y secundaria del estado de Hidalgo, México. El estudio se hace examinando la relación entre el desempeño escolar y el contexto socioeconómico de la entidad, los niveles de marginación de los municipios de residencia de las escuelas, la condición de pobreza de los estudiantes y las diferencias de género en el aprendizaje.
Se emplean métodos econométricos de descomposición, estadística descriptiva, y los últimos datos disponibles de los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas de los campos disciplinares de lenguaje y comunicación, y de matemáticas. Los resultados muestran la existencia de marcadas diferencias respecto a los recursos materiales y servicios básicos con que cuentan las escuelas de las distintas modalidades educativas de la educación básica en la entidad. Los atributos socioeconómicos de los estudiantes que asisten a los diferentes servicios educativos son muy distintos entre sí; principalmente, con los de los alumnos de escuelas privadas.
Las escuelas ubicadas en los municipios con los niveles de marginación más bajos muestran el mayor porcentaje de estudiantes con resultados sobresalientes; aquellos localizados en las zonas de mayor marginación, tienen la mayor proporción de estudiantes con logro académico insuficiente.
En todos los casos analizados, los estudiantes pobres obtienen calificaciones más bajas que los no pobres. Los métodos de descomposición econométricos utilizados muestran que, las diferencias de resultados promedio en lenguaje y comunicación a nivel primaria se deben, 80 por ciento, a las características observables de los estudiantes como: la edad, el género, hablar lengua indígena, el clima del aula o haber asistido al preescolar –por mencionar algunas–; el 20 por ciento restante se debe a lo no observable, como el estilo de crianza, las habilidades cognitivas o el uso de las dotaciones de origen.
Para secundaria, las diferencias promedio se deben 47 por ciento a lo observable, y 53 por ciento a lo no observable. En matemáticas, la explicación corresponde, para primaria, a 93 por ciento a lo observable, y siete por ciento a lo no observable; para secundaria, 32 por ciento a lo observable, y 68 por ciento a lo no observable.
Respecto de la diferencia por género, los resultados indican que sólo hay diferencias significativas en lenguaje y comunicación; las mujeres superan a los hombres en los resultados de la prueba de conocimiento en casi toda la distribución. La diferencia de género es más grande en las escuelas ubicadas en zonas de marginación alta.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326