MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Al igual que el estudio de la practica docente, la formación del profesorado ha pasado por diferentes cambios, los cuales se encuentran vinculados con, al menos, tres factores: el sentido que se atribuye a la practica docente, las demandas de sociedad a la escuela y la incursión de prerrogativas provenientes de organismos internacionales. Estos factores no son excluyentes entre sí como tampoco exclusivos de contextos sociales o geográficos. A nuestro modo de ver, se comparten entre territorios principalmente aquellos que conforman la América Latina. El objetivo del presente libro es conjuntar experiencias de formación inicial y continua del profesorado en tres países Latinoamericanos, México, Brasil y Argentina, con la intención de aportar un panorama general de este campo de estudio en nuestra región y contribuir en las discusiones al respecto.
Las coordinadoras de la obra asumimos que existen coincidencias en la formación docente en los países Latinoamericanos y elegimos 3 que guardan características similares en cuanto a la amplitud y diversidad de sus sistemas educativos. También reconocemos que estás naciones han estado sujetas a políticas neoliberales que influencian las reformas educativas en educación básica, las practicas docentes y la formación del profesorado. En ese sentido, es posible asumir problemáticas, retos y logros en común.
El libro se compone de 14 capítulos organizados entre secciones, una para cada país, que enfoca en diferentes aspectos de la formación del profesorado rescatando los elementos nodales en cada nación. Se observa una orientación hacia la formación centrada en la didáctica de la lengua (portugués) en Brasil; el desarrollo profesional desde las didácticas de la lengua (español) y las matemáticas en Argentina; y la prioridad de la formación desde una perspectiva general, sin acentuación en las didácticas, en México.
En conjunto, el libro Formación docente en México, Brasil y Argentina: investigaciones y reflexiones teóricas "evidencia múltiples facetas de ese amplio campo de estudio: la formación para la docencia. Es un campo abierto a las teorizaciones, a las innovaciones, a las investigaciones de lo educativo, priorizando uno de sus actores centrales: los docentes" (Fortoul, 2024 p.11).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326