Cantos de la Conquista
La obra se trata del estudio y la traducción de tres cantos del náhuatl al español, seleccionados del manuscrito del siglo XVI resguardado en la Biblioteca Nacional de México. Cada canto corresponde a una visión de un pueblo náhuatl que participó de una u otra forma en la guerra de Conquista. El primer canto es de origen mexica, y expone la visión del pueblo conquistado. El segundo canto es de origen de Huexotzinco, hoy Puebla, ciudad que originalmente fue aliada de los mexicas pero que tuvo que aliarse a los conquistadores españoles de forma coercitiva. El tercer canto es de origen tlaxcalteca. El estudio introductorio expone datos sobre la historia del manuscrito, la elaboración comunitaria de los cantos y los hechos históricos que son descritos en cada uno de ellos.