MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69511-9-4

Modelos prospectivos en educación 2024

Autores:
Álvarez Sánchez, Teodoro
Álvarez Cedillo, Jesús Antonio
Yarzábal Coronel, Nashielly
Aguilar Fernández, Mario
Sandoval Gómez, Raúl Junior
Sarabia Alonso, María Teresa
Espino Guevara, Patricia Guadalupe
Editorial:Castellanos Editores
Materia:Educación
Clasificación:Cuerpo docente / de educadores
Público objetivo:General
Publicado:2024-07-20
Número de edición:1
Número de páginas:230
Tamaño:13.5x20.5cm.
Precio:$239
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Panorama de la educación para los mayas en Yucatán - Lizama Quijano, Jesús José; Noemí Prieto, Virginia; Solís Robleda, Gabriela; Mendoza Ramírez, Martha Patricia; Lizárraga Pérez, Yazmín; Bracamonte y Sosa, Pedro
Miradas de la educación - Cantú Martínez, Pedro César
Lengua y comunicación II - Hernández García, Emmanuel; Garduño Sanchez, Luis Alberto; Garduño Sánchez, Adriana Esthela
Tendencias, enfoques y metodologías para la definición del perfil del egresado en las disciplinas de Contaduría, Administración y áreas afines en las Instituciones de Educación Superior - García Alvarez, Aida Dinorah; Olivares Flores, Alberto; García Torres, Alejandra Berenice; Contreras Octaviano, Alejandro; Cerón Reyes, Ángeles; López Ortiz, Ariana; Petlacalco Méndez, Armando; Rihani Castilla, Cecilia Eugenia; Cabrera Ramos, Cristina; Melchor Flores, David; Román Guillén, Domingo; Balam Moo, Edwin Melchor; Biviano Pérez, Emma; Mendoza Cervera, Emma Guadalupe; Hernández Hernández, Enrique; Nava Zavala, Enrique; Torres Ortega, Eva Aide; Sosa Larráinzar, Evelyn; García Martínez, Flor de María; Sánchez Narváez, Francisco; Aguilera Mancilla, Gabriel; Gallegos Fonseca, Gustavo; Treviño Montemayor, Jorge Guadalupe; Rebollo Meza, Jorge; González Hernández, José de Jesús; Cruz Álvarez, José Luis; Rosas Calderón, Juan Carlos; Cárdenas González, Juan Fernando; Hernández Herrera, Karla Angélica; Nakagoshi Enríquez, Karla Sayuri; Herrera Jiménez, Laura Elena; Rosales Alfonso, Laura Fierro; González González, Laura; Gaona Tamez, Laura Leticia; Martínez Pérez, Lenin; García Domínguez, Luis Alberto; Rodales
La escuela, un espacio de posibilidades - Plá Pérez, Sebastián; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Ordóñez Lucero, Erika Michelle; Martínez Espinosa, Andrea Marian; Olvera Villaseñor, Gabriela; Castañeda Morales, Andrés Felipe; Ugalde Ruíz, Gabriel; Rodríguez Hernández, Mayra

Reseña

Esta obra compila trabajos de investigación de relevancia que merecen el análisis e incorporación al currículo de los distintos niveles educativos a fin de aportar a la formación integral de los estudiantes, así como reconocer los retos y necesidades de formación de los docentes en cuanto a temas actuales que se deben incluir en las aulas. El libro incluye las técnicas de aprendizaje basadas en métodos científicos rigurosos para determinar la eficacia y eficiencia de diversas estrategias educativas. Aprendizaje adaptativo, Aprendizaje basado en juegos, Aprendizaje colaborativo y en línea. Se presenta el desarrolló un procedimiento de acción que interfiere con la mejora del estado cognitivo y conductual en el aula a través de todas las asignaturas frente a comportamientos disruptivos; se propone una metodología que toma como eje motivador está en los estudiantes, la educación en valores, y la conducción ordenada del comportamiento. Se presenta un estudio
de la educación medioambiental en México y su relación con el postmodernismo donde se analizó críticamente cómo el postmodernismo ha influido en la forma en que se aborda la educación medioambiental en el país; la revisión exhaustiva de la literatura académica y documentos gubernamentales permiten identificar los
aspectos positivos y negativos de la influencia del postmodernismo. Además, se propondrán recomendaciones para mejorar la educación medioambiental en el país. Como parte de la obra se incluye un capítulo de Valores para la Educación en la Postmodernidad que empata con la necesidad de la formación integral de los estudiantes en la Educación 4.0, en este sentido también se incluye un capítulo de investigación de la metodología STEAM Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por su acrónimo en inglés; se comparte las bondades del trabajo transdisciplinar así como las habilidades socioemocionales,
digitales, entre otras que esta metodología logra desarrollar. Se muestra una recopilación del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) así como su uso de esta herramienta en el aula también se incluye el análisis y desarrollo del Metaverso en la Educación. Se espera que estas investigaciones contribuyan a fin de ampliar la perspectiva del conocimiento la importancia de sobre la relación entre el postmodernismo y la educación en México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326