MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Colección fractal educativo iberoamericano - Gómez Contreras, Flor Alejandra; Cárdenas Olivares, Gabino
Palabra, comunidad e innovación - Cardenas Olivares, Gabino; Casas Álvarez, José Gustavo; Kaplan, Carina V.; Santos Guerra, Miguel Ángel; Noguera de Echeverri, Ana Patricia; Escobar Sierra, Valentina; Carrasco, Ignacio; Romero Cuevas, Rosa Maria; Grosso, José Luis; Pellicer Iborra, Carmen
Promoviendo el pensamiento interdisciplinario - Partida Hoy, Francisco
Educación, ciencia y cultura en espacios contemporáneos - Arcos Chigo, Julieta; Soto López, Oziel Alejandro; Rivera Ortiz, Yadira; González Amador, Angel de Jesús; Maldonado Vela, Uzziel; Frankcis Maryna, Gallardo Romagnoli; Sánchez García, Arixbeth; Rossainz Méndez, Carlos Guillermo; García Fernández, Gonzalo Andrés; Flores Reyna, Machelly; Castillo Flores, José Gabino; Amezcua Garcia, Monica Samantha; Jiménez Sotero, Jairo Eduardo; Rosales Mendoza, José Manuel; Herrejón Rentería, Eréndira; Molina Rivera, Frida; Arely Aguilar Herrera; Rivero Mora, Jorge Alberto; Márquez Silva, Fátima Guadalupe; Cruz Cuevas, Jesús Joanan; Zermeño Diaz, Pablo; Huerta Hernández, Adrián Arturo
Perspectivas en neuroeducación: aportaciones epistemológicas, teóricas y técnicas dirigidas a las aulas del siglo XXI - Gómez Guillén, Christian Aarón; González Luna, Fernando; Hernández Vera, Elizabeth; Martínez Zamora, Juan de Dios; Reyes Rodríguez, Christian Elí; Robles Pérez, Brenda Fabiola; González Servín, Cecilia; Silva Berlanga, Dalia Itzel; Trejo Pantiga, Vivian Itzel; Treviño Gómez, Shaddai

Reseña

El libro "Observación, Intervención, Innovación y Mejora de las Prácticas Educativas" presenta un análisis profundo de la práctica educativa a través de diversas perspectivas filosóficas y teóricas. A lo largo de la obra, se exploran los fundamentos de la observación y la intervención en la educación, destacando la influencia de pensadores como Marx y la evolución del pragmatismo en América del Norte.

Los capítulos del libro están organizados para abordar desde las bases filosóficas de las prácticas educativas, pasando por la fenomenología de la relación educativa, hasta llegar a las aplicaciones prácticas en el aula y los desafíos futuros en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. El libro se esfuerza en esclarecer cómo las prácticas docentes pueden ser observadas y mejoradas a través de un enfoque hermenéutico, destacando la importancia de comprender la intersubjetividad y la asignación de significados en el contexto educativo.

A través de un enfoque que intercala teoría y práctica, la obra busca ofrecer a educadores y administradores escolares una herramienta para reflexionar sobre su práctica y fomentar un cambio significativo en su entorno educativo, alineado con las necesidades contemporáneas y futuras de la educación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326