MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
¿Qué es Cultura de la Fiscalización? - Ehrman Fiori, Roberto; Muñoz de la Sota Riva, Marco Antonio; Rivas Prats, Fermín Edgardo; Flores Sanchez, Alejandra; de la Torre Vega, Jorge; Bustamante Santin, Netzahualcóyotl
Modelos teóricos en investigación educativa - Carreto Bernal, Fernando; Olmos Cruz, Agustín; Platas López, Francisco; Ramirez Carbajal, Alfredo Angel; Reyes Torres, Carlos; Rosales Sánchez, Ana Lilia
Expectativas de estudiantes en educación abierta y a distancia, 2022 - Pérez Godínez, Alicia; Martínez de Jesús, Guadalupe; Martínez González, Raúl; Peña García, Erim Yolanda
Bruja hechicera - Gloria Martinez Bejarano
Diálogo entre saberes - Arzate Pérez, Miguel; Aguirre Contreras, Javier; Rahal Martínez, Yisel; Martínez Mendoza, Christian; Molina Mata, Sandra Luz; Sainz González, María Itzel; Rodríguez Manzo, Fausto Eduardo; Valenzuela Romero, Jocelyn Dafne; García Franco, Lucero Fabiola; Velarde Gutiérrez, Bárbara Paulina; Amelia Martí, Sandra; Vargas Estrada, María Penélope; Flores Ávalos, Martha Isabel; Mendoza Sánchez, Homero; Echenique Lima, Luis David; Espinosa Rodríguez, Eduardo Luis; Fernández Guasti, Manuel; García Morales, Aura Mariana; Barkin Rappaport, David Peter; Sánchez-Antonio, Juan Carlos; García Chiang, Armando; Morales Zaragoza, Nora Angélica; González Arrellano, Salomón; Barraza Gómez, Emma Cecilia; Burgín, María José; Sunyer Martín, Pedro; Hernández Navarro, José Alan; Trejo González, Adrián Giovani; Aquino Illescas, Víctor Hugo

Reseña

México vive una recomposición religiosa cuya principal característica es el incremento de la diversidad de religiones, conformada por católicos, evangélicos bíblicos y sin religión. La recomposición incluye las reconfiguraciones de las formas de creer, valorar y practicar que responden a modalidades transversales, múltiples, fluidas y dinámicas.



Este libro busca contribuir a la comprensión de la reconfiguración religiosa como parte de procesos socioterritoriales amplios que nos conforman como país. En el territorio nacional, la diversidad religiosa es heterogénea. Así, la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas 2016 se diseñó de acuerdo con la regionalización propuesta por el índice de cambio religioso registrado en censos recientes efectuados en los distintos estados de la República mexicana (Hernández y Rivera, 2009).



En este tercer tomo describimos los perfiles religiosos de cada una de las cinco regiones propuestas, y establecemos un comparativo entre ellas para dar cuenta de la especificidad del comportamiento religioso entre las regiones y con respecto al conjunto nacional.



Los capítulos fueron escritos por equipos de especialistas locales que contextualizaron los hallazgos en relación con los procesos históricos que articulan a cada región. De igual modo, ofrecen una interpretación de su comportamiento religioso específico, así como de sus continuidades y contrastes internos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326