MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9319-4

Prueba de valoración biomecánica de postura estática con baropodometría

Autores:
González Carbonell, Raide Alfonso
Salinas Sánchez, Igor
Villanueva Ayala, Demetrio
Dorador González, Jesús Manuel
Ortiz Prado, Armando
Jacobo Armendáriz, Víctor Hugo
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Temas especiales de tecnología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-08-06
Número de edición:1
Tamaño:3.32Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Varios sistemas sensoriales del cuerpo contribuyen al control postural. Los receptores de la vista, el sistema vestibular, así como el sistema propioceptivo de las articulaciones brindan una noción sobre cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en el espacio. Por su parte el sistema neuromuscular sintetiza esta información para brindar las señales que otorgarán la corrección de la posición que se necesita para mantener el cuerpo erguido, con el peso distribuido de manera uniforme y la línea del centro de masa (CoM en inglés, center of mass) dentro de la base de sustentación. Las personas en bipedestación requieren la coordinación de estrategias motoras y sensoriales para mantener el equilibrio y la estabilidad, por lo que realizan correcciones de la postura continuamente.
En este libro se pone a disposición de los lectores la prueba de valoración biomecánica de postura estática con baropodometría. En esta prueba se solicita al paciente que permanezca de pie en posición anatómica durante 20 s. Cabe mencionar que la duración de la prueba puede modificarse en dependencia de la alteración del paciente. Entre los resultados que se pueden obtener se encuentran el porcentaje de distribución del peso entre los miembros inferiores, la tipología del pie y los parámetros estabilométricos. Los datos resultantes del ensayo garantizan un análisis objetivo del control postural y evaluar los resultados de la terapia seleccionada en las patologías que lo afectan, así como la efectividad de la indicación de órtesis y prótesis. Es posible comparar varias pruebas realizadas en el mismo paciente en diferentes momentos (previa y posterior al tratamiento) para establecer la efectividad de la rehabilitación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326