MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8930-97-5

Cómo elaborar tu programa analítico

Autores:
Sánchez González, Lízbeth
Andrade Esparza, Rafael
Editorial:Ediciones Del Lirio
Materia:Estudiantes
Público objetivo:General
Publicado:2024-08-22
Número de edición:1
Número de páginas:136
Tamaño:14x21cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Tutoría de Ingreso II - Ramírez Ontiveros, Joel Eduardo; Orozco Ávila, Edgar Eduardo; Ontiveros Orozco, Lizette Carolina; Flores Tello, Lizeth; Velázquez Anaya, Ana Gabriela
Tutoría de Ingreso II - Ramírez Ontiveros, Joel Eduardo; Ontiveros Orozco, Lizette Carolina; Velázquez Anaya, Ana Gabriela
La práctica clínica en enfermería: resultados de la movilidad académica - Ibarra González, Cinthya Patricia; Sánchez Leo, Artemisa; Carreón Gutiérrez, Carlos Alberto; Balboa Bautista, Adriana Alejandra; Muñoz Vázquez, Imelda Lizeth; Granados Ortega, Rosalinda; Granados Espinoza, Itzetl Jacquelinne; Carbajal Mata, Flor Esthela; Maldonado Guzmán, Gabriela; Becerra Cortes, Melissa Merari; Rincón Gutiérrez, Cristina; Banda Rangel, Luis Jesús; Mandujano Banda, Adalí Sanjuanita; Velazco Cruz, Marily Yecenia; Vázquez Salazar, Ma Guadalupe; Villagómez Coronado, Daniela; De los Reyes Nieto, Laura Roxana; Euresti Acuña, Xóchitl; Loredo Lárraga, Laura Virginia; Vázquez Treviño, María Guadalupe Esmeralda; Castillo Martínez, Gustavo Adolfo; Ramírez Hernández, Sandra Angélica; Torres Rubio, Ma. Elena; Medrano Rodríguez, Norma Nallely; De la Fuente de la Torre, Nora; Castro Lugo, Maureen Patricia; Ortíz García, Tiare Vianney; Del Castillo Gámez, Rosario Josefina; Castillo Torres, Alma Rosario
La práctica clínica en enfermería: resultados de la movilidad académica - Ibarra González, Cinthya Patricia; Sánchez Leo, Artemisa; Carreón Gutiérrez, Carlos Alberto; Balboa Bautista, Adriana Alejandra; Muñoz Vázquez, Imelda Lizeth; Granados Ortega, Rosalinda; Granados Espinoza, Itzetl Jacquelinne; Carbajal Mata, Flor Esthela; Maldonado Guzmán, Gabriela; Becerra Cortes, Melissa Merari; Rincón Gutiérrez, Cristina; Banda Rangel, Luis Jesús; Mandujano Banda, Adalí Sanjuanita; Velazco Cruz, Marily Yecenia; Vázquez Salazar, Ma Guadalupe; Villagómez Coronado, Daniela; De los Reyes Nieto, Laura Roxana; Euresti Acuña, Xóchitl; Loredo Lárraga, Laura Virginia; Vázquez Treviño, María Guadalupe Esmeralda; Castillo Martínez, Gustavo Adolfo; Ramírez Hernández, Sandra Angélica; Torres Rubio, Ma. Elena; Medrano Rodríguez, Norma Nallely; De la Fuente de la Torre, Nora; Castro Lugo, Maureen Patricia; Ortíz García, Tiare Vianney; Del Castillo Gámez, Rosario Josefina; Castillo Torres, Alma Rosario
Tutoría de ingreso I - Ramírez Ontiveros, Joel Eduardo; López Ornelas, Elizabeth; Curiel Casillas, César Antonio

Reseña

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha apostado porque no sea sólo el Estado, sino los docentes y la comunidad, quienes desde su conocimiento y experiencia colaboren en el diseño del programa educativo bajo el cual se pretenda continuar la formación de los estudiantes. Esto representa una oportunidad creativa única que, de ser bien entendida y aprovechada, habrá de redundar en prácticas más autónomas, de tal manera que no sean sólo los especialistas quienes se consideren como capaces de estructurar un programa, sino los actores involucrados en el contexto de la escuela. Muchas son las preguntas y dudas que pueden surgir acerca de cómo elaborar el programa que la NEM ha situado como Analítico, sobre todo por la serie de proposiciones y propuestas que actualmente han surgido al respecto. A pesar de que el carácter del Programa Analítico (PA) no es definitivo ni contundente, la diferencia con un aporte más académico reside en la serie de fundamentos curriculares, pedagógicos y metodológicos que se distingan y recuperen para lograr la integración del PA. Por esta razón, en el presente libro se ha centrado el esfuerzo en platear esos fundamentos y con ellos, sentar las bases de una propuesta posible, que una vez comprendida, el docente podrá ampliar y modificar como mejor lo considere. Más allá de mostrar cómo llenar un formato, se trata de pensar críticamente y contar con los elementos adecuados para encontrar el propio cómo, confiando sobre todo en el potencial y compromiso que se tiene como profesional de la educación. Los autores han publicado en coautoría los libros Habilidades Intelectuales. Una guía para su potenciación, Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. Diagnóstico y estrategias para su potenciación, así como libros de texto para distintos niveles educativos desde el año 2003, los cuales actualmente son de circulación nacional e internacional

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326