MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Desigualdad, ambiente y salud en el sur-sureste de México - Salvatierra Izaba, Benito Ernesto; Dominguez Sa?nchez, Jorge; Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta; Rivas Bocanegra, María Georgina; Torres Dosal, Arturo; Arce Moguel, Francisco Emmanuel; Goméz Pérez, Samuel; Serra Domi?nguez, Liliana; Hernández Contreras, Armando Camilo; Olivo Vidal, Zendy Evelin; Irecta Najera, Cesar Antonio; Velasco Santos, Juan Carlos; Domínguez Nadal, Ana Laura; Gutiérrez Villalpando, Verónica; Aguilar Jime?nez, Guadalupe; Cruz Herna?ndez, Rosa Elba; Balente Herrera, Obeimar; Coello Velasco, Aida Patricia; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Leal Fernández Gustavo; Martínez Sánchez, Rigoberto; León Cortés, Jorge Leonel; Atayde Manríquez, Karina Xóchitl; Sánchez Ramírez, Georgina; Sa?nchez Moreno, Irene; Rodríguez Díaz, Carlos
Desigualdad, ambiente y salud en el sur-sureste de México - Salvatierra Izaba, Benito Ernesto; Dominguez Sa?nchez, Jorge; Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta; Rivas Bocanegra, María Georgina; Torres Dosal, Arturo; Arce Moguel, Francisco Emmanuel; Goméz Pérez, Samuel; Serra Domi?nguez, Liliana; Hernández Contreras, Armando Camilo; Olivo Vidal, Zendy Evelin; Irecta Najera, Cesar Antonio; Velasco Santos, Juan Carlos; Domínguez Nadal, Ana Laura; Gutiérrez Villalpando, Verónica; Aguilar Jiménez, Esmeralda Guadalupe; Hernández Cruz, Rosa Elba; Herrera Hernández, Obeimar Balente; Coello Velasco, Aida Patricia; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Leal Fernández Gustavo; Martínez Sánchez, Rigoberto; León Cortés, Jorge Leonel; Atayde Manríquez, Karina Xóchitl; Sánchez Ramírez, Georgina; Sa?nchez Moreno, Irene; Rodríguez Díaz, Carlos
Norbert Elías y los problemas actuales de la sociología - Zabludovsky Kuper, Gina
Territorios de lo sagrado - Gamez Espinosa, Maria del Socorro Alejandra; Licona Gámez, Sebastián; Sánchez Águila, Daniel; Martínez Gómez, Luis Jesús; Morales Itzcoatl, Rita Itzel; Bello Cervantes, Ismael; Licona Valencia, Ernesto; Teresa Carballo, Cristina; Claudio Flores, Fabián; Giop, Marcos; Vogel, Carolina; Dawidiuk, Carlos Luciano
Territorios de lo sagrado - Gámez Espinosa, María del Socorro Alejandra; Licona Gámez, Sebastián; Sánchez Águila, Daniel; Martínez Gómez, Luis Jesús; Morales Itzcoatl, Rita Itzel; Bello Cervantes, Ismael; Licona Valencia, Ernesto; Teresa Carballo, Cristina; Claudio Flores, Fabián; Giop, Marcos; Vogel, Carolina; Dawidiuk, Carlos Luciano

Reseña

En esta obra se aborda la historia de la Nación Maya, a partir de cuatro grandes ejes temáticos:
1) Conformación y esplendor de la nación maya, los mayas son la configuración civilizatoria más prolongada de Mesoamérica, a través de los tiempos preclásico, clásico y posclásico se convirtieron en la nación más esplendorosa de Mesoamérica. Con una identidad reflejada en el conjunto de culturas y lenguas que se articulan en un territorio que incluyen varios países de Centroamérica, la nación Maya ha persistido y sigue viva.
2) La irrupción europea, colapso y resistencia, desde el momento que pisaron tierras mayas, los españoles supieron que los pueblos de esta extensa región no iban a dejarse dominar. A partir de 1535 y a lo largo de varios años, los españoles fueron extendiendo su poder en la península tras vencer enormes dificultades y resistencia. La colonización española se da en lo militar y religioso, aunada a prolongadas epidemias y otras calamidades que merman a esta civilización. Sin embargo, existen múltiples evidencias históricas que demuestran la existencia al menos de ocho rebeliones indígenas durante la Colonia. Los mayas son un pueblo que ha resistido a pesar de la opresión y la discriminación
3) Los mayas, la modernización y el estado mexicano, los pueblos mayas resistieron la tragedia de la larga opresión de la época colonial, los cambios políticos de la independencia; las expresiones regionales de separatismo de los hacendados, enarbolado como casta divina; así como la confrontación con una modernización capitalista que siguió subsumiendo a los pueblos mayas en una mayor explotación y discriminación. En el presente eje temático se presentará un panorama, datos y reflexiones que se han generado a través de los estudios antropológicos del siglo XX y principios del presente siglo.
4) Los desafíos del presente de cara al futuro, con más de tres mil años de existencia, la civilización maya representa una inmensa reserva de saberes, creaciones y referentes simbólicos que día a día, en cada nuevo hallazgo arqueológico, sorprenden al mundo y renuevan los estudios antropológicos que nos permiten recuperar la memoria y la visión de sus antepasados.
Esta riqueza cultural contrasta con la permanencia de un olvido histórico de la región. Ante esta disyuntiva aparece el Tren Maya, que más allá de sus ventajas económicas, puede posicionar a los habitantes de la península en el núcleo de un nuevo proyecto. civilizatorio. Desafío que debe abarcar la implementación de un modelo de conectividad que proteja al medio ambiente, preserve el patrimonio cultural y privilegie un crecimiento sostenible. En este eje se presentará una pluralidad de visiones acerca del patrimonio biocultural, la lucha de los pueblos mayas y el papel del patrimonio cultural en el desarrollo de la región.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326