MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Recomendaciones para contratar a personas liberadas - López Espinoza, Sara Abigail; Pérez González, Manuel Alejandro; Espinales López, Gabriel
¿Cómo puede apoyarte tu sindicato? - Rodríguez Morales, Daniel; Lay Trigo, Sarahi
La importancia de los documentos de identidad - Lay Trigo, Sarahi; Rodríguez Morales, Daniel; Martínez Rubio, Elisa A.
El uso seguro de agroquímicos - Lay Trigo, Sarahi; Sahagún Baltazar, Guillermo
Estudios laborales en México - Alvarado González, Oscar Gerardo; Anaya Pedraza, Pedro Adrián; Becerra Pozos, Julio César; Bravo Verdugo, Edwin Ricardo; Briones Lara, Viviana; Carrillo Hernández, Alejandra María del Mar; Carrillo Pacheco, Marco Antonio; Castro Yáñez, Sonny Angelo; Caudillo Cos, Camilo Alberto; Cota Martínez, Cecilia; Godínez Flores, Juan Manuel; Gómez López, Guillermo; Gutiérrez Godínez, Adrián; Hurtado González, Erick; Islas Trejo, Alejandro Francisco; Jiménez Pérez, Cruz Marisol; Cerón Hernández, José Ángel; Lopez Pedroza, Maria Guadalupe; López-España Méndez, Fernando Manuel; Martínez Trejo, Carlos Clemente; Maza Díaz Cortés, Octavio Martín; Meza Calleja, Adriana Marcela; Morales Márquez, Juan José; Ordaz Cervantes, María Guadalupe; Ortiz Lazcano, Dolly Anabel; Pacheco García, Heriberto; Ramos Esquivel, Júpiter; Rodríguez Esparza, Luz Judith; Rodríguez González, Juan Antonio; Rodríguez Gutiérrez, J. Guadalupe; Romero Plana, Virginia; Salinas García, Rolando Javier; Sánchez Vázquez, Sergio; Tagle Zamora, Daniel; Torres Gó

Reseña

El trabajo de los artistas y de los artesanos ha estado en una tensión permanente desde el surgimiento de la modernidad capitalista. El predominio del mercado y el desarrollo tecnológico han impactado ampliamente ese trabajo, redefiniendo procesos, las obras producidas, así como al sujeto productor, es decir, al artista y al artesano. Actualmente, han surgido nuevas expresiones y creaciones artísticas y artesanales, que se insertan de diversa manera en el mercado capitalista, adquiriendo una mayor relevancia económica, además de ser modificada su función sociocultural.

Los grandes problemas económicos inciden en las actividades artísticas y artesanales, sus procesos son sometidos a fuertes tensiones. Las nuevas tecnologías diversifican y amplían los procesos de producción, distribución y consumo, integrando otros actores; las crisis económicas han castigado a los trabajadores artísticos y artesanales, sometiéndolos a la informalidad y la precariedad en sus condiciones de vida y de trabajo, contrastando con el glamur publicitario de los artistas famosos, que son una pequeña parte de esos trabajadores.

El presente libro aborda el estudio de los artistas y artesanos en tanto sujetos laborales, exponiendo las distintas problemáticas conceptuales, sus condiciones de producción y de vida, en la sociedad mexicana y, en particular, en profesiones como los músicos, los diseñadores, artistas plásticos, pintores, artistas digitales, las mujeres bordadoras y tejedoras, alfombristas, artesanos de talavera y del ónix; todo ello en distintos territorios poblanos y de otras entidades. Se exponen también los graves impactos que ha tenido la pandemia COVID-19.

Los textos aquí integrados son resultado del Seminario de Economía y Cultura que se ha realizado anualmente desde 2013, en el seno del Doctorado de Economía Política del Desarrollo, del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de nuestra Universidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326