MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Territorio y naturaleza de México en las redes globales de conocimiento científico: 1874-1962 - Serrano Juárez, José Daniel; Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Mireles Estrada, Ángel; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Sánchez Pineda, Paulina; Uribe Salas, José Alfredo; Orduña Álvarez, Salvador; García Corzo, Rebeca Vanesa; Cuevas Cardona, María del Consuelo
El océano como paisaje - Ramírez Bernal, Mónica
Más allá de la emigración - Pardo Montaño, Ana Melisa; Dávila Cervantes, Claudio Alberto; Bobes León, Velia Cecilia; Tinoco González, Itzel Abril; Doncel de la Colina, Juan Antonio; Lizarraga Morales, Omar; Ramírez Pérez, Leduan; Pérez Gutiérrez, Karina; Garbey Burey, Rosa María; Almaraz Alvarado, Araceli; Merchan Rojas, Libertad; Merchán Rojas, Yarima; Oliveras González, Xavier; Mendoza Pérez, Cristóbal; Ortiz Guitart, Anna
Migraciones internas en México - Castillo Ramirez, Guillermo; Pérez Campuzano, Enrique; Garrido Rodríguez, Laura Alejandra; González Sánchez, Jorge; Arévalo Peña, Martha Liliana; López Levi, Liliana; García Martínez, Luz Elena
Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación - Sánchez Salazar, María Teresa; Casado Izquierdo, José María; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cram Heydrich, Silke; Oropeza Orozco, Oralia; Fernández Lomelín, María del Pilar; Sommer Cervantes, Irene Marie; Hernández Juárez, Mayelli; Mendoza Cantú, Ania

Reseña

Territorio y naturaleza de México en las redes globales de conocimiento científico: 1874-1962 presenta ocho capítulos que examinan las actividades y los resultados científicos en términos de la historia natural, la meteorología, la geografía, la astronomía, la tecnología y la biología entre 1874 y 1962. Los capítulos recuperan la trascendencia histórica de varios espacios académicos del país como escuelas, agrupaciones, dependencias gubernamentales, museos, observatorios, embajadas e institutos que se complementaron con el debate científico surgido en la esfera pública por medio de la prensa.
Esta obra colectiva es resultado del proyecto de investigación “La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX”, el cual explica el proceso histórico de la producción y el intercambio de conocimiento geográfico y naturalista por parte de la comunidad científica mexicana en las redes globales de los siglos XIX y XX. En cada capítulo, el autor o autora examina fuentes históricas poco analizadas en la historiografía de la ciencia mexicana, por ejemplo, los periódicos políticos, la documentación diplomática, las memorias personales, la literatura infantil y los expedientes de varios archivos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326