MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Los 'arreglos' de 1929: fin de la cristiada - Iñiguez Mendoza, Marco Ulises; González Morfín, Juan; Miranda Martínez, J. Guadalupe; Ramírez Rancaño, Mario; Ruiz Velasco Barba, Rodrigo; Barbosa Guzmán, Francisco; Lira Soria, Enrique; Villanueva Bazán, Gustavo; Camacho Mercado, Eduardo; Preciado Zamora, Julia Esther; Flores Olague, Elizabeth del Carmen; Camacho Becerra, Juan Arturo
Los 'arreglos' de 1929: fin de la cristiada - Iñiguez Mendoza, Marco Ulises; González Morfín, Juan; Miranda Martínez, J. Guadalupe; Ramírez Rancaño, Mario; Ruiz Velasco Barba, Rodrigo; Barbosa Guzmán, Francisco; Lira Soria, Enrique; Villanueva Bazán, Gustavo; Camacho Mercado, Eduardo; Preciado Zamora, Julia Esther; Flores Olague, Elizabeth del Carmen; Camacho Becerra, Juan Arturo
Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025) - Rivero Garza, Adriana Guadalupe; Aguilar Vázquez, Verónica; Gutiérrez Hernández, Norma; Rivas Hernández, Judit Alejandra; García Sandoval, Beatriz Marisol; Rodríguez González, Josefina; Maldonado Longoria, Enna; Compeán González, Regina; Chávez Elorza, Mónica Guadalupe; García, Armida Concepción; Ortiz Coss, Brenda; Flores García, Laura Gemma; Alvarado Jáquez, Jael Cristina
Conciencia Histórica II - Pérez Molina, Erika; Rodríguez Venegas, Carlos; Almaraz Pérez, Tania
México y Chile - García Naranjo, Francisco Alejandro; Moraga Valle, Fabio; Caffarena Barcenilla, Paula; Cortez Parra, Claudio Alejandro; Rubio Andrades, Salvador Antonio; Rodríguez Díaz, Rosario; Reyes Pineda, Olimpia; Herrera González, Patricio

Reseña

El género, como categoría analítica, se ha convertido en los ojos
con los que miramos y ello sirve de base para, desde ahí, dar
cuenta de una historia que sigue en constante expansión. Así, aunque
la mayoría de los textos que integran este trabajo tienen como
escenario la República Mexicana, el contrastar con otros lugares,
en este caso con la República Argentina, nos permite ver que,
aunque alejadas en el espacio, compartimos la misma condición.
Hemos sido borradas de la historia y para vernos hay que leer entre
líneas y más cuando las protagonistas no pertenecen al grupo
en el poder. Por ello, más allá de buscar la coherencia geográfica,
que podría ser un hilo conductor, el libro pretende mostrar las
similitudes en la estructura. Así, en el caso argentino o de las mujeres
neoconversas, que por ello incluimos, la interseccionalidad
se objetiva al dar cuenta de mujeres, indígenas o que, por el hecho
de pertenecer a otra religión, minoritaria en sus contextos, sufren
señalamientos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326