MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-606-683-6

Permanencia de tamales de origen ancestral en el edén tabasqueño

Autores:
Centurión Hidalgo, Dora
Espinosa Moreno, Judith
Baeza Mendoza, Lourdes
García Centurión, José Alberto
Pérez Robles, Leonor del Carmen
Sánchez Ruiz, Blanca Alicia
Lara Pérez, Fernando
Editorial:Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Materia:Aspectos específicos de la cultura
Clasificación:Estudios culturales: alimentación y sociedad
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-10-17
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4.3Mb
Precio:$99
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Wintsoj ayöök jayu myook tï yakmay / Filosofar de la gente ayöök con su maíz - Gómez Bravo, Noemí
El criterio cultural para comprender territorios, regiones y su desarrollo: - Roque Bernal, Omar Ernesto; González Vera, Conrado; Arredondo-León, Carlos; Pulido Romero, Blanca Itzel; Fermín Martínez, Ricardo; Aguilera Sánchez, Lidia; Sánchez Díaz, Lucila; Hernández Rosas, María Guadalupe; Canela Rocha, Diego; Toro Valencia, Luis Alberto; Ávalos Flores, Héctor; Cervantes López, Kely Jeanette; Gálvez Ordaz, Luis Armando; Ramírez Herrera, Ángel Daniel
El criterio cultural para comprender territorios, regiones y su desarrollo: - Roque Bernal, Omar Ernesto; González Vera, Conrado; Arredondo-León, Carlos; Pulido Romero, Blanca Itzel; Fermín Martínez, Ricardo; Aguilera Sánchez, Lidia; Sánchez Díaz, Lucila; Hernández Rosas, María Guadalupe; Canela Rocha, Diego; Toro Valencia, Luis Alberto; Ávalos Flores, Héctor; Cervantes López, Kely Jeanette; Gálvez Ordaz, Luis Armando; Ramírez Herrera, Ángel Daniel
Papirolas - Planter Perez, Karla Alejandrina; Padilla López, José Trinidad; Andrade Villanueva, Jaime Federico; Yoffe Zonana, Daniela; Garcia Batiz, Marcela; Camacho Oropeza, Antonio; Padilla Muñoz, Ruth; Gaytan Andrade, Eliana Zaidee; Santana-Castellón, Eduardo; Pérez Cisneros, Marco Antonio; Meléndrez Bayardo, María Luisa; Ruvalcaba Benítez, Rosa Isela; Ochoa Villaseñor, Alejandro; De la O Castellanos Pinzon, Ana Maria; Mejía Pérez, Gerardo Alberto; Mendoza Urista, Verónica; Jiménez Castro, José Luis; Gudiño Cabrera, Graciela; Candelaria Prieto, Mario Eduardo; Delgadillo Mejía, Luis Antonio; Saldaña Quintero, Isela del Socorro; Nuño Gutiérrez, Uriel; Tello Arenas, Claudia; Méndez Bernal, Miguel; Orendáin Martínez Gallardo, María Isabel; Castellanos Frías, José Guillermo; Serrano Íñiguez, Sonia; Burk Ballier, Ernesto Porter; Garibay Fernández, Sergio; Castro Medina, Ixtaccíhuatl; Bello Ramírez, Edwin Alfredo; Cortés Ruiz, Jessica Jiseth; Orellana Sierra, Rodrigo; Solinís Casparius, Teresa Jimena; Torres Espinoza, Gabrie
Papirolas - Planter Perez, Karla Alejandrina; Padilla López, José Trinidad; Andrade Villanueva, Jaime Federico; Yoffe Zonana, Daniela; Garcia Batiz, Marcela; Camacho Oropeza, Antonio; Padilla Muñoz, Ruth; Gaytan Andrade, Eliana Zaidee; Santana-Castellón, Eduardo; Pérez Cisneros, Marco Antonio; Meléndrez Bayardo, María Luisa; Ruvalcaba Benítez, Rosa Isela; Ochoa Villaseñor, Alejandro; De la O Castellanos Pinzon, Ana Maria; Mejía Pérez, Gerardo Alberto; Mendoza Urista, Verónica; Jiménez Castro, José Luis; Gudiño Cabrera, Graciela; Candelaria Prieto, Mario Eduardo; Delgadillo Mejía, Luis Antonio; Saldaña Quintero, Isela del Socorro; Nuño Gutiérrez, Uriel; Tello Arenas, Claudia; Méndez Bernal, Miguel; Orendáin Martínez Gallardo, Maria Isabel; Castellanos Frías, José Guillermo; Serrano Íñiguez, Sonia; Burk Ballier, Ernesto Porter; Garibay Fernández, Sergio; Castro Medina, Ixtaccíhuatl; Bello Ramírez, Edwin Alfredo; Cortés Ruiz, Jessica Jiseth; Orellana Sierra, Rodrigo; Solinís Casparius, Teresa Jimena; Torres Espinoza, Gabrie

Reseña

Permanencia de tamales de origen ancestral en el edén tabasqueño

Entre los alimentos de maíz de origen mesoamericano que han pervivido en las festividades de todas las culturas desde el nacimiento hasta la muerte de sus pobladores, se encuentran los atoles y tamales. A pesar de que han evolucionado, el saber-hacer, la sustitución de ingredientes y envolturas y la tecnología de la cocción al vapor han permanecido en el tiempo.

El presente estudio tuvo la finalidad de realizar un registro de los nombres de los tamales presentes en todos los municipios del estado de Tabasco, así como realizar un acercamiento a las formas tradicionales de prepararlos. Se encontró que el conocimiento de la preparación del maíz, tanto el cocido en agua como el nixtamalizado (cocido con cal) es determinante para el tipo de masa deseada: dura para los tamales denominados manea o suave para los de masa colada. A partir de allí se determina la forma: esférico, rectangular, cuadrado o cilíndrico o forma de puro. El nombre del tamal lo determina el sabor que le proporcionan los vegetales (chipilín, frijol, momo), las aves (pavo, pato, gallina) o los pescados y quelonios (pejelagarto, topén, guao), entre otros. Para la envoltura se aprovechan las hojas que se cultivan, como las de maíz y de plátano, o se recolectan, como las hojas de tó y de popal. Se encontraron setenta tipos de tamales y algunos informantes reportaron como tamales otros veinte alimentos porque se envuelven en hojas y se cuecen al vapor; ejemplo de ellos es el mone y el potze.

En el caso particular del estado de Tabasco, los nombres de algunos tamales han conservado su origen en lenguas indígenas, como el chanchan, pibipollo, mone, potze y sixguá.

Por otro lado, la costumbre familiar para elaborar tamales es una actividad ardua porque la cantidad a preparar es numerosa, lo que implica un gasto económico mayor. Por ello, se reúnen para realizarla y cada miembro desempeña las actividades asignadas por las personas mayores que poseen toda la experiencia de vida adquirida desde sus abuelas. Este trabajo colaborativo se reconoce como cohesión familiar.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326