MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-581-343-1

Las cosas que pasan en mi comunidad

Autores:
Delgado Rodriguez, Elvia Susana
Esparza Arellano, Olivia Itzel
Hernández Arias, Susana
Moscoso Urzúa, Valeria Patricia
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Psicología aplicada
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2024-10-18
Número de edición:1
Tamaño:26.3Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Perspectivas interdisciplinarias en psicología, educación, salud y desarrollo humano. Aportes desde la investigación y la práctica - Osorio Guzmán, Maricela
El camino de la felicidad: un enfoque hacia la autorrealización - Vázquez Parra, José Carlos
Psicoterapia IV: la supervisión clínica en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara - González Gaxiola, Yazmín Evelia; Valerio Gómez, María Guadalupe; Rayón Carlos, José Roberto; Delgado Plascencia, Carolina; Rodríguez Preciado, Paola Lizbeth; García Ruiz, Diana Carolina; Espinosa Gómez, María del Carmen; Espinoza Peña, Axel Adair; González Lozano, Luis Arturo; Palechor Ordoñez, Diana Marcela; Tavera Moya, Diego Jasher; Medina Ceja, Yadira Elizabeth; Villagomez Zavala, Patricia Guadalupe; Becerra Franco, Patricia de Jesús; Ramírez de los Santos, María Luisa; Vázquez Murillo, Gerardo; Morfín López, Gloria Estefany
Lo corporal en el trabajo - Varela Vega, Carlos Geovanni; López Arzate, Jésica; Hernández García, Daniela Hernández García; Nicolás Castañeda, Viridiana Rosa; Dávila Salazar, Laura Dávila Salazar; Mozo Guzmán, Zureyma Jovita; Arredondo De Rosas, Karla Esmeralda; Trejo Maya, Linda Stephany; Martínez Benítez, María de Jesús
Perspectiva de géneros - Schroeder Aradillas, Laura Freia Cristina; Díaz Zamora, María Esther; Barraza Cárdenas, Paloma Cecilia; De la Torre Delfín, Jennifer Josefina; Román Fajardo, Eloísa; Guerrero Ramírez, Stephanie; Badillo Aragón, Cinthia Cruz

Reseña

El presente cuadernillo es un recurso auxiliar para el acompañamiento a infancias de la comunidad de Temacapulín. Desde el enfoque psicosocial sabemos que los impactos a las comunidades que viven violencia sociopolítica pueden ser variados y dependen de un sinfín de factores contextuales e históricos. Al enfrentar un proceso como este, el acompañamiento pensado para y desde la comunidad ofrece alternativas dirigidas a la recuperación de la comunidad, su memoria y la resignificación de las afectaciones ante las violaciones a derechos humanos. El cuadernillo hace un recuento breve de cómo se presentó el conflicto en su territorio y la forma en que alteró las dinámicas sociales. No se busca un discurso único, sino que se promueve la participación de las infancias para recuperar la memoria histórica del conflicto y a la para reflexionar sobre los daños socioambientales relacionados con la construcción de represas y la privatización del agua. Para lograr los objetivos a los que se encamina el diseño de este cuadernillo, se inician los trabajos con el tema de la identidad personal; el hecho de que reconozcan quiénes son, de dónde vienen y cómo es el entorno en el que se desarrollan, es imprescindible para la identificación de los cambios comunitarios y la creación de nuevas alternativas para afrontar las repercusiones del conflicto. Reconocer y validar sus emociones, experiencias, reacciones y sentires, es indispensable para el sano desarrollo emocional y para proponer herramientas que les permitan sobrellevar las pérdidas y el duelo, que han estado muy presentes en el arduo camino de la lucha y resistencia por el territorio.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326