La innovación agropecuaria en el panorama ambiental para el México del mañana
Abordando los desafíos globales desde la pobreza, agua limpia y saneamiento, salud y bienestar para todos, hambre cero, acción por el clima y educación de calidad, la agenda 2030 para el desarrollo sustentable es un plan de acción global adoptado por los miembros de las naciones unidas, colocándolos en 17 objetivos como metas interconectadas basados en principios como la inclusión, la sostenibilidad, la igualdad y promover la equidad en el desarrollo, donde cada uno de los países participantes, son responsables de implementar sus acciones según sus circunstancias, estableciendo metas y revisiones del progreso de cada uno de los objetivos a través de informes periódicos y el intercambio de buenas prácticas. El compromiso con la agenda 2030 es trabajar a largo plazo en busca de la trasformación del mundo en un lugar más justo, equitativo y sostenible para las futuras generaciones, fomentando la cooperación global y la responsabilidad compartida.
Los trabajos de investigación interinstitucionales son indispensables para el desarrollo de innovación, trabajando el panorama regional, estatal y nacional impactando los procesos que permitan mejorar la eficacia, la competitividad, la resiliencia a los impactos y la sostenibilidad ambiental.
Tomar en cuenta que todos los ambientes agropecuarios deben ser rentables, mejorando el impacto ocasionados por el clima, las plagas y enfermedades y el mercado, así como incrementar la sostenibilidad ambiental de las áreas agropecuarias buscando propuestas que integren el conocimiento generado a través de la ciencia, tecnología y desarrollo tecnológico sobre los sistemas productivos, así como incluir una gestión agroecológica para aumentar la resiliencia y la rentabilidad.