MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8995-64-6

Epidemias, hospitales y cementerios. Jalisco 1570-1892
Una remembranza en tiempos del covid

Autor:Mendez Fausto, Isabel Eugenia
Editorial:Amate Editorial México
Materia:Historia de las epidemias
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-11-30
Número de edición:1
Número de páginas:202
Tamaño:16x22.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales - Aguilar García, Francisco Javier; Cota Badillo, Flaherthy Maximiliano; Torres Alonso, Eduardo; Hernández Medina, Julio César; Hernández Mendoza, Abdiel; Zepeda Martínez, Roberto; Olvera Alvarado, Valeria; Herrera Solís, Adriana Abigayl; Juárez Gutiérrez, María del Carmen; Guerra Díaz, Ricardo; Salvador Guzmán, Luis Enrique; Jaramillo Molina, Maximo Ernesto; Ponciano Rodríguez, Guadalupe; Cortés Meda, Alejandro; Olivera Lozano, Fidel; Olivera Lozano, Guillermo; Pérez Armendáriz, Elia Martha; García Barenca, Marco; del Ángel Francisco, Hugo
Los efectos de una pandemia - Aguilar García, Francisco Javier; Cota Badillo, Flaherthy Maximiliano; Hernández Medina, Julio César
La pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales - Hernández Medina, Julio César; Hernández Mendoza, Abdiel; Zepeda Martínez, Roberto; Olvera Alvarado, Valeria; Herrera Solís, Adriana Abigayl; Salvador Guzmán, Luis Enrique; Juárez Gutiérrez, María del Carmen; Guerra Díaz, Ricardo; Jaramillo Molina, Máximo Ernesto; Ponciano Rodríguez, Guadalupe; Cortés Meda, Alejandro; Olivera Lozano, Fidel; Olivera Lozano, Guillermo; Pérez Armendáriz, Elia Martha; García Barenca, Marco; del Ángel Francisco, Hugo
La pandemia de COVID-19 en México: perspectivas desde la computación, la salud y lo social - Coria Olguín, Sergio Rafael; Ramírez Rojas, María Guadalupe; Cruz Pérez, Hermelando; Elizarrarás Rivas, Jesús; Paredes Solís, Sergio
La pandemia de COVID-19 en México: perspectivas desde la computación, la salud y lo social - Coria Olguín, Sergio Rafael; Ramírez Rojas, María Guadalupe; Cruz Pérez, Hermelando; Elizarrarás Rivas, Jesús; Paredes Solís, Sergio

Reseña

Después del recorrido por las epidemias tapatías de 1570 a 1833,
por la respuesta social que les depararon sus contemporáneos; y
para poder describir los efectos de la epidemia de cólera de 1833,
escenificada en un contexto muy amplio que fue el obispado de
Guadalajara, se proyectó cubrirlo gradualmente. La descripción
se iniciará desde el centro, representado por la ciudad de Guadalajara.
Enseguida se expresara el avance del contagio hacia sus
municipios limítrofes, y posteriormente abarcará los municipios
periféricos jaliscienses.
Se iniciará con el caso de Guadalajara, y, para poder apreciar los
efectos de una epidemia letal, presente en la ciudad por primera
vez, se expondrán las condiciones materiales, urbanas y arquitectónicas
que guardaba la urbe. El estado o capacidad de respuesta
de la ciudad, de sus hospitales y de sus cementerios, y también se
registrarán los cambios que aplicaron esas instituciones contemporáneamente, para poder hacer frente a este particular peligro.
Un propósito particular fue recalar en la enorme importancia
que adquirieron los informes de 1849, ya que permitirían
reconstruir la dimensión exacta de la epidemia de cólera de
1833. Subsanarían la falta de registro, y de exactitud de las fuentes.
Reforzarían los estudios demográficos previos, que no cuestionan
la universalidad de las fuentes parroquiales, ni reconocen
la práctica eclesiástica de la excomunión contemporánea, ni su
principal causa la muerte repentina en el contexto de una epidemia,
y el uso generalizado y discriminatorio de fosas o sepulcro
colectivos para las muertes de insolventes.
Los resultados de esa búsqueda, tanto en la ciudad, como en los
municipios limítrofes, y en la totalidad del estado, enriquecen el
conocimiento de la epidemia y dan a conocer la respuesta social
ante esa emergencia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326