Los 120 días de Sodoma
o la escuela del libertinaje
Los 120 días de Sodoma
Al leer las obras del marqués de Sade nos encontramos ante un tema muy especial: el erotismo, solo que es un erotismo modificado, llevado hasta extremos increíbles, en los que se vuelve grotesco o inhumano, por lo que se convirtió en el calificativo que ahora se conoce como sádico.
Entre las novelas del marqués de Sade encontramos Los 120 días de Sodoma, la cual escribió durante su estancia en la prisión de la Bastilla. Los 120 días de Sodoma es un relato acerca de cuatro libertinos que no se detienen ante nada con tal de lograr sus planes perversos y degenerados.
El placer que les proporciona su conducta aberrante solo se podría observar en una persona enferma. Estos libertinos pertenecen a la clase social alta, tienen mucho dinero, posesiones, poder político y religioso, lo cual nos muestra la corrupción de la sociedad francesa en el siglo XVIII. La perversidad descrita en esta novela alcanza límites inconcebibles cuando estos cuatro libertinos crean la Escuela del Libertinaje.
Los 120 días de Sodoma es tal vez la novela más impactante del marqués de Sade, pues los horrores que relata en ella provocan en el lector distintos sentimientos, que pueden ir desde la excitación sexual hasta la inhibición completa, pasando por la angustia, la desesperación, el repudio y la cólera.