MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Paradigmas en la ciencia y la ingeniería - García Oliván, Judith Samantha; Tlatelpa Becerro, Ángel; Portillo Contreras, Samuel; Navarrete Procopio, Miriam; Zezatti Flores, Víctor; García Barrera, Rodrigo José; Cruz Morales, Víctor; Ibarra Guadron, Juan Diego; Nigenda Asseburg, Enelda; Schweminski Hernández, Isis del Alba; Juárez Olivos, Félix David; Bustamante Morales, Immer Custodio; Castillo Tlapale, Francisco Yael; Sánchez Solís, Isaí; Venero Rodríguez, José Jesús; Flores Silva, Bethzayra; Castañeda Magadán, Erick Omar; Gonzaga Rosendo, María Fernanda; Contreras Ortega, Lizbeth; Mejía Zamora, Mauricio; Martínez Santos, Antonio Isaías; Buenabad Arias, Héctor Miguel; Beltrán Vargas, Roberto Alan; Basurto Pensado, Miguel Ángel; Marbán Salgado, José Antonio; Sandoval Espino, Jorge Arturo; Hernández Cabrera, Diego; Alcaraz-Calderón, Agustín Moisés; Gonzales Ramos, Alan; Barona Paz, Grecia Minerva; Castrejon Neri, Jimena; Díaz Damián, Ángel David; Pliego Sánchez, José Ernesto; Flores Sánchez, Demian; Méndez Garnelo, Misael; Ramírez Salazar, Hannie Valeri
Engineering Economy - Blank, Leland
Fundamentals of Aerodynamics - Anderson E.
Problemas energéticos y ambientales: alternativas para un manejo sustentable - Santillán Soto, Néstor; Campos Osorio, María de los Ángeles; Ojeda Benítez, Sara; Lambert Arista, Alejandro Adolfo; López Velázquez, José Ernesto; Nakasima López, Mydory Oyuky; Nakasima López, Sukey Sayonara; Olivares Fong, Luz del Consuelo; Velázquez Limón, Nicolás; Saguchi Pérez de Alva, Naomi Akane; Gámez Avilez, José Daniel; Aguilar Jiménez, Jesús Armando; Flores Jiménez, David Enrique; López Zavala, Ricardo; Islas Pereda, Saúl
Experimentos prácticos en lenguaje ensamblador con el PIC18F4550 - Romero Aguirre, Eduardo; Flores Nieblas, Darcy Daniela

Reseña

La frecuente actividad sísmica y volcánica ha vuelto inestable las zonas que presentan laderas, representando un peligro latente para la población de los municipios cercanos. La actividad volcánica puede provocar flujos de lava, lahares y emisiones de cenizas, entre otros fenómenos que afectan al medio ambiente y ponen en riesgo la seguridad de los habitantes.
En México, el Popocatépetl es considerado uno de los volcanes con más actividad intensa y peligrosidad por su estructura geomorfológica según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED, 2022). Su formación está caracterizada por una serie de domos escalonados que indican la cantidad de explosiones ocurridas a lo largo del tiempo.
Dentro del estado de Puebla se encuentra la Sierra Norte, perteneciente al sistema montañoso de la Sierra Madre Oriental, colindando al sur con el Eje Neovolcánico Transversal. Estas estructuras geológicas presentan procesos orogénicos en el periodo Mesozoico, con predominancia en rocas sedimentarias triásicas para la Sierra Madre Oriental. Una similitud entre el volcán y la Sierra Norte es la presencia de laderas inestables y pendientes pronunciadas.

Este proyecto se llevó a cabo en el programa Delfín: XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024, en donde se generó una metodología alterna para el análisis de datos que permitieron entender el comportamiento del medio natural con la sociedad, para poder determinar municipios vulnerables ante algún riesgo a través del uso de Sistemas de Información Geográfica. La investigación fue dividida en tres fases a lo largo de dos casos de estudio: el volcán Popocatépetl y la Sierra Norte.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326