MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ambiente y bioenergía. El camino a la sustentabilidad - Vázquez Larios, Ana Line; Lara Páez, Abraham; Robledo Narvaéz, Paula Natalia; Gutiérrez Rivera, Beatriz; Corona Zarate, Doriluz; Santos Varela, Elizabeth del Carmen; García Vargas, Karen Aylin; Elvira Uscanga, Itzel Guadalupe; Alvarado López, María José; García Pinedo, Emilio; Girgis El-Kassis, Elie; Ramírez Silva, Wilmer Alfonso; Gómez González, Francisco Javier; Ovando Chacón, Guillermo Efren; Rodriguez León, Abelardo; Hernández Pérez, Miguel Angel; Montes Carmona, María Estela; Delgado Reyes, Gustavo; García Ramírez, Pedro J.; Nava Balderas, Josefina; Santiago Merodio, Vicente; López Morales, José Satsumi; Hernández Arcos, Salomón; Hernández Ordoñez, Martín; Vásquez Márquez, Alejandra; Velázquez Lagunes, Citlalli; Galván Martínez, Ricardo; Orozco Cruz, Ricardo; Flores Zenteno, Ivana; Alvarez Zavala, Martha Aurora; Calderón Serrano, Iván; Ortega Clemente, Luis Alfredo; Mena Vazquez, Ivonne; Colmenero Antonio, Milton Alejandro; Pérez Legaspi, Ignacio Alejandro; Pérez Rostro, Carlos Iván; García Saldaña, Ar
Sustancias químicas peligrosas - Fernández, Willian Felipe
Libro de resumenes del X Simposio Nacional y III Reunión Latinoamericana de Ingenirería de Superficies y Tribología
Aportaciones recientes a la ciencia de frontera y a la ingeniería: Un espacio para la divulgación científica - del Razo López, Federico; Illescas Martínez, Francisco Javier; Alejo Eleuterio, Roberto
Estudios multidisciplinarios de ciencias aplicadas en Latinoamérica - Romero Meléndez, Cutberto; Montaño Cuahuilaz, Francisco; Barrientos Morales, Manuel; Vázquez Moctezuma, Salvador Enrique

Reseña

La frecuente actividad sísmica y volcánica ha vuelto inestable las zonas que presentan laderas, representando un peligro latente para la población de los municipios cercanos. La actividad volcánica puede provocar flujos de lava, lahares y emisiones de cenizas, entre otros fenómenos que afectan al medio ambiente y ponen en riesgo la seguridad de los habitantes.
En México, el Popocatépetl es considerado uno de los volcanes con más actividad intensa y peligrosidad por su estructura geomorfológica según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED, 2022). Su formación está caracterizada por una serie de domos escalonados que indican la cantidad de explosiones ocurridas a lo largo del tiempo.
Dentro del estado de Puebla se encuentra la Sierra Norte, perteneciente al sistema montañoso de la Sierra Madre Oriental, colindando al sur con el Eje Neovolcánico Transversal. Estas estructuras geológicas presentan procesos orogénicos en el periodo Mesozoico, con predominancia en rocas sedimentarias triásicas para la Sierra Madre Oriental. Una similitud entre el volcán y la Sierra Norte es la presencia de laderas inestables y pendientes pronunciadas.

Este proyecto se llevó a cabo en el programa Delfín: XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024, en donde se generó una metodología alterna para el análisis de datos que permitieron entender el comportamiento del medio natural con la sociedad, para poder determinar municipios vulnerables ante algún riesgo a través del uso de Sistemas de Información Geográfica. La investigación fue dividida en tres fases a lo largo de dos casos de estudio: el volcán Popocatépetl y la Sierra Norte.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326