MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofía; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofia; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
Siempre estuvimos aquí - López Hernández, Miriam; Regueiro Suárez, María del Pilar; Pérez Moncada, Diana Guadalupe; Avila Rojas, Áurea Dominga; Tapia Chávez, Dulce Regina; Muro Hidalgo, María Guadalupe; Hernández Correa, Jacquelin Jehiely; Salinas Alverdi, Ana Lilia; Aranda Ramos, Tamara Gabriela
Ser color de tierra - Boyer, Christopher R.
Ferrocarril y ciudad - Reyes Pavón, Leonor Eugenia

Reseña

Ordenar y demarcar territorios es una práctica social realizada en todos los tiempos, en todos los lugares y en todas las culturas; de ellas, de las prácticas sociales, podemos asegurar que son propias de la naturaleza humana y cuando se hacen en colectivo, podemos tener certeza de que son parte intrínseca de la naturaleza social. Quienes hemos trabajado colectivamente en los temas de los ordenamientos y las demarcaciones territoriales, los consideramos un principio de orden para la administración de los espacios territoriales, para marcar jurisdicciones, así como para adoptar y reconocer competencias; es como en el organigrama de cualquier institución pública o privada, donde, sin la definición de competencias de cada campo, la administración sería un caos y las líneas de mando se perderían. Digamos que las divisiones y demarcaciones territoriales son un mal necesario que pudiéramos convertir en áreas de oportunidad, para a partir de ello, concebir y construir una geografía mejor, y tomarlo en consideración, para que, con esas bases, pudiéramos hablar de un mejor mundo para vivir. A lo largo de catorce capítulos, el presente libro aborda temas relacionados con la apropiación, demarcación, delimitación y ordenamiento de los territorios. Se trata de la versión corregida y mejorada de los trabajos presentados en el vi Coloquio de Ordenamientos y Demarcaciones Territoriales, realizado en septiembre de 2022, en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326