La lucha por la libertad en tierras ajenas: un análisis de la campaña magonista de 1911 en Baja California como un supuesto movimiento "filibustero"
¿Fue la revuelta magonista en Baja California un movimiento “filibustero”, cuyo propósito era arrancar el territorio del control de México, dejándolo en una situación de vulnerabilidad y en peligro de ser anexado posteriormente a Estados Unidos? Este libro examina los hechos detenidamente.
Con base en la consulta de abundantes fuentes primarias y secundarias acerca de los acontecimientos en cuestión, historiadores e historiadoras no han encontrado evidencias de vínculos entre los dirigentes de la Junta del Partido Liberal Mexicano y motivos ligados al “filibusterismo”, tal como los historiadores de la región comúnmente han entendido el significado del término.
Durante los años transcurridos desde la primera edición de este libro (1992), las “acusaciones” de filibusterismo por parte de los historiadores regionales han sido dirigidas en contra de los insurrectos extranjeros, particularmente de sus jefes. Si bien es cierto que el control militar de los grupos rebeldes pasó de manos de los mexicanos a las de los jefes militares extranjeros que mostraron en general más temeridad y agresividad, y además contaban en muchos casos con más experiencia militar, queda comprobado que en realidad los combatientes extranjeros constituían un grupo sumamente diverso en términos de sus motivos para luchar o unirse a la revuelta. EDC6F0E1B3