MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9838-0

Bicentenario 1824-2024
Proyecto de la Constitución de 1824

Autor:Serrano Migallón, Fernando
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-11-29
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Del diálogo de saberes al diálogo de haceres entre la academia y los pueblos originarios - Lucas Hernández Amaruc; Bernal Brooks, Fernando Walter; Hernández Cendejas, Gerardo Alberto; Borda Niño, Mónica Lorena; Argueta Villamar, Jorge Arturo; de Zubiría Samper, Sergio; Zárate Hernández, José Eduardo; Pavón Cuellar, David; Medina Huerta, Erandi; Santiago Toral, María Virginia; Toral Cervantes, José; Torres García, Maribel; Gallardo Ruiz, Juan; Nava López, Enrique Fernando; Hernández Muciño, Diego; Ordoñez Díaz, María de Jesús; Chang Martínez, Laura Alfonsina; Rendón Carmona, Humberto; Alarcón Cháires, Pablo; de la Cruz Aparicio, Antonio; Méndez Gaspar, Crescencio; Rojas Zamorano, Juan Alberto; Raggi Hoyos, Luciana; Subercaseaux Ugarte, Diego José; Sánchez Hoyos, Paulina; Mapes Sánchez, Cristina; Orozco Ramírez, Quetzalcóatl; Pulido Secundino, Juan; Sánchez Hoyos, José Manuel; Torres Marcos, José Manuel; González Candia, Antonino
El libro en Nueva España - Ramos Soriano, José Abel; Griffin Trinity, Clive; Manrique Figueroa, César; García Aguilar, María Idalia; Falcón Ferrusca, Cynthia; Grañén Porrúa, María Isabel; Mónica Salgado, Silvia; Martínez Baracs, Rodrigo; Jimenéz Marce, rogelio; Villafuerte García, Lourdes; Turner Rodrìguez, Guillermo; Pulido Esteva, Diego
Delitos contra la salud en Sinaloa (1920-1950) - Padilla Ordoñes, Luis Martin
La prehistoria explicada para niños - Lavaquerie-Klein, Chris; Paix-Rusterholtz, Laurence
Relaciones de las fundaciones de nuestros padres carmelitas en esta América, con vidas de algunos religiosos primitivos (Tlacopac II) - Eleazar Serrano Espinosa, Teresa; Maciel Valle, Shamed Yair

Reseña

El lunes 4 de octubre de 1824, alrededor del mediodía, los diputados del Segundo Congreso Constituyente firmaron la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Con ese acto finalizaron los trabajos iniciados desde noviembre de 1823 para redactar el documento fundacional. El antiguo templo de San Pedro y San Pablo, sede del Museo de las Constituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México desde el año 2011, fue el primer recinto parlamentario de México y testigo de la labor de esos congresistas; entre sus muros se discutieron los principios jurídico-políticos que dieron forma a una nación mexicana “robusta, virtuosa y feliz”, como aventuraron en la apertura de sesiones.
Para conmemorar el bicentenario de la Constitución de 1824, el Museo de las Constituciones presenta esta publicación digital conmemorativa con el documento facsimilar del proyecto de la Constitución, precedido de un estudio introductorio del doctor Fernando Serrano Migallón. En complemento, y para ilustrar el contexto en el que fue creado ese texto normativo, se incluye una línea del tiempo, el discurso del presidente del Congreso, Lorenzo de Zavala, al momento de la firma del documento, el Manifiesto del Congreso a los habitantes de la federación al promulgar la Constitución; y el discurso pronunciado por Guadalupe Victoria, al momento de jurarla como titular del Ejecutivo.
El doctor Fernando Serrano Migallón afirma en el estudio introductorio, que la norma suprema de 1824 es esencial para la vida constitucional de México, pues constituye el momento fundacional de nuestra identidad política. Fue el primer ejercicio de proyección ideológica del futuro político de una nación que todavía estaba por construirse y, además, definió los primeros esbozos constitucionales que contribuyeron a consolidar la identidad nacional, establecer la estructura político-institucional y normar las relaciones entre el Estado y la población. Los constituyentes hicieron un llamado a la nación para aquilatar la trascendencia de su magna obra, y advirtieron hace 200 años: “Si nos desviamos de la senda constitucional, si no tenemos como el más sagrado de nuestros deberes mantener el orden y observar escrupulosamente las leyes que comprende el nuevo código […] seremos en adelante desgraciados sin haber sido antes más dichosos: legaremos a nuestros hijos la miseria, la guerra y la esclavitud”.
El Museo de las Constituciones tiene entre sus objetivos divulgar la historia constitucional de México y el contexto en el que surgieron sus textos jurídicos fundamentales. Con esta publicación, continuamos los festejos del Bicentenario de la Constitución de 1824 y aportamos elementos para la construcción de una cultura de la legalidad y el conocimiento de nuestra historia jurídica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326