Moldeando un paisaje colonial
El patrimonio económico en el altiplano potosino, siglos XVI al XVIII
La variedad y riqueza de los bienes inmuebles enlazados históricamente con el desarrollo de diversas actividades económicas en el actual Altiplano Potosino resultan nota-bles, tanto por su número y distribución espacial a lo largo del territorio, como por la integridad histórica que mantienen; un hecho que no solo les otorga a muchos de estos conjuntos arquitectónicos un sello casi artístico y una serie de características monumentales propias de la cultura material norteña, sino que también permite advertir adecuadamente el devenir y la historia social y económica del espacio que surca el centro-norte de México. En esta región destacan los restos arquitectónicos que emergieron paralelamente con la producción material de la sociedad colonial rural potosina, los cuales definieron nuevos usos,
tipologías y formas de organización y aprovechamiento de un territorio definido por los magros recursos de una tierra endurecida por el sol, cercada por infinidad de cactáceas, matorrales y yucas, y enmarcado por vertiginosas cadenas montañosas. Esta condición histórica permite que estas vetustas estructuras se consideren como una parte intrínseca y valiosa del patrimonio económico del estado de San Luis Potosí. A través de esta obra, el lector podrá entender el complejo pulso de la economía regional Auyendo a través de diferentes contextos sociales e históricos y su indudable carácter patrimonial. Estos edificios y conjuntos arquitectónicos nos hablan de un pasado económico que se ha convertido en una parte significativa de sus habitantes y una herencia necesaria de preservar