MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Mujeres en zonas de atención prioritaria: Hacia una intervención social para el bienestar y la equidad. - Hernández Guitrón, Alonso; Serrano Santoyo, Arturo; Verduzco Sandoval, Bertha; Álvarez Torres, Cheryl; Zúñiga Méndez, Christian Moisés; Rocha Romero, David; Sorzano Rodríguez, Deisy Milena; Zuñiga Gómez, Denisse; Chávez Nungaray, Erika; Huber Bernal, Gerardo; Osorio Novela, Germán; Hernández Bernal, Jesús Emilio; Ramos Valencia, Jimmy Emmanuel; Aguilar Barceló, José Gabriel; Prieto Astudillo, Jose Mauricio; Salinas Solis, Karina Isabel; Figueroa Lewis, Lídice Alejandra; Jaramillo Cardona, Martha Cecilia; Vera Martínez, Martín Cutberto; Arroyo Macías, Marycarmen de Montserrat; Librado González, Moisés; Ramirez Angulo, Natanael; Flores Grajales, Priscilla De Los Ángeles; Fuentes Contreras, Roberto Iván; López Leyva, Santos; Flores Anaya, Yadira Zulith
El túnel un camino a la libertad - Ortega Cuevas, Erika
Mujeres, comunicación y cultura digital - Espínola, María Rocío; Vázquez Bravo, Luz Elena; Mendoza Cantú, Alina; Stengel Peña, Natalia; Díaz, Estefanía; Padilla de la Torre, María Rebeca; de Pablos Vélez López, Mariana; García Ibarra, María Yolanda; Galindo Núñez, Alma Celia; Vera López, Juana Isabel; Granados Pavón, Blanca Aimee; Fortanell Trejo, Betsabee; Apodaca Cabrera, Ana Sofía; Juvera Avalos, Janett; Moreno Carrasco, Adriana; Imbaquingo Pérez, María Isabel; Peña Estrada, Claudia Cintya; Rodríguez Aguilar, Verónica; Rodríguez Ordóñez, Fátima; Zuany Rodríguez, María Fernanda
De ninfa del paraíso a reloj de arena - Cázares Castillo, Mónica
De ninfa del paraíso a reloj de arena - Cázares Castillo, Mónica

Reseña

Este compendio de textos elaborados por especialistas en estudios feministas y del género ofrece una actualización sobre el estado en el que se encuentra esta área de reflexión en la academia interesada por las sociedades de América Latina. En este sentido recoge, en un primer momento, una delimitación de los instrumentos conceptuales, metodológicos y de análisis forjados en la trayectoria de este tipo de estudios. Busca comunicarlos de forma diáfana con miras a que resulten útiles para aquellos que, aproximándose por primera vez al área de trabajo, desean seguir contribuyendo a la brecha que ésta ha abierto en clave crítica frente al sistema de producción del conocimiento dominante. En un segundo momento, la obra entrega una actualización de los procesos de movilización social que originados en torno a las agendas políticas cimentadas por los feminismos y/o por la categoría de género han tenido lugar en América Latina en los últimos cincuenta años. Se interesa en este caso por ofrecer un panorama social complejo, revisando tanto los posiciones que han buscado mayores garantías o ampliación de los derechos conquistados por las mujeres y las comunidades LGBTTTQI+ en la región, así como aquellas apuestas de reacción que respaldadas por el imaginario de defensa de la tradición puede suponer riesgos para las garantías ya alcanzadas. La tercera sección está conformada por contribuciones que se hacen cargo de temas que son aún de reciente exploración por los estudios feministas y del género desde miradas interesadas por el territorio en investigación y/o interpretación ya comentado. Este apartado se compromete a expandir el acervo de lo estudiable por las Ciencias Sociales y las Humanidades. Empleando un lenguaje pedagógico y de contribuciones siempre abiertas al perfeccionamiento y recomposición, esta antología busca convertirse en una obra de inmersión para público de habla hispana que inicia su recorrido en este campo del conocimiento y también en una de divulgación, intercambio y debate entre perspectivas que surgen desde acercamientos desde y para el caso de América Latina.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326