MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Innovación y aprendizaje en entornos virtuales - Acosta Naranjo, María Angélica; Aguilar Luévano, Janette; Galindo Cuesta, Jairo Alberto; González Robles, Nancy Maricela; Hennig Manzuoli, Cristina; López Campos, Luis Antonio; López González, Edward Yovani; Martínez de la Cruz, Nadia Livier; Martínez Rodríguez, Fernando; Mercado Lozano, Paola; Moreno Hernández, Erika Milena; Murillo Espinosa, Daniela; Páez Cañón, Melany Johana; Restrepo Álvarez, Lina María; Román Méndez, Alan David; Ruiz Aguirre, Edith Inés; Sánchez Cervantes, Ana Karina; Segura Bonilla, María de los Ángeles; Tarazona Hernández, Diana Katherin; Yañez Reyna, Rubén
Latinoamérica sostenible, humana y educada - Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Ruiz Tapia, Juan Alberto; Estrada Gutiérrez, Cesar Enrique; Hernández Silva, María Del Carmen; Sánchez Paz, María De La Luz
Inmunología en la salud pública y ocupacional - Zapata Álvarez, Luisa Fernanda; Vázquez Solís, Isis; Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Álvarez Botello, Jenny
Plataforma Moodle. Un recurso disponible para la enseñanza del Solfeo - Rodríguez Juan, Arién
2. Experiencias y propuestas en la aplicación de métodos y técnicas - Figueroa Estrada, Armando Anuar; Almanza Avendaño, Ariagor Manuel; Anel Hortensia, Gómez San Luis; May González, Ángel Omar; Salinas Boldo, Claudia; Ceceña Aispuro, Daniel; López Ramírez, Evangelina; Cab Pérez, Fernando Jesús; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely; Méndez Fierros, Hugo; Martínez Íñiguez, Jorge Eduardo; Nateras Domínguez, Jose Alfredo; Zamora Alvarado, Liliana; Valenzuela Hernández, Patricia; Chávez Flores, Pedro Luis; Bustamante De la Cruz, Porfiria del Rosario; Reyes Piñuelas, Erika Paola; Ernesto González, Ricardo Carlos

Reseña

El estudio de la política educativa se compone de un entramado de hechos complejos, amplios, divergentes, entrelazados con múltiples aspectos de la realidad, en la que un sinfín de agentes del acto educativo actúan, se interrelacionan, entran en conflicto y establecen resistencias, acuerdos y desacuerdos. De esta manera, acercarse al estudio de la política educativa y de lo político en la educación exige una visión holística de la situación que se quiere conocer, una mirada interdisciplinaria que permita, a partir de los hechos, construir un problema por investigar.
El problema de investigación es una construcción teórica y metodológica sobre los hechos; no es algo que simplemente esté ahí y que aparezca frente al investigador para que pueda ser estudiado. Problematizar consiste en cuestionar, reflexionar sobre el hecho, plantear preguntas, reconocer los elementos y características que lo componen, exteriorizar sus antecedentes, integrar lo anterior asociando las relaciones y definir una red conceptual que permita un acercamiento amplio al fenómeno que se quiere estudiar.
En dicho contexto, este libro integra los trabajos de problematización que desarrollaron los estudiantes de la generación 2021-2025 del Doctorado en Política de los Procesos Socioeducativos, en compañía de sus tutores, para la realización de su tesis.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326