MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2628-32-8

Investigador educativo como agente distribuidor del conocimiento

Autor:García Perea, María Dolores
Colaborador:Rodríguez Robles, Marcelina (Prologuista)
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-01-20
Número de edición:1
Número de páginas:105
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$150
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Educación e investigación para el desarrollo humano y social - Mendez Luevano, Tanya Elizabeth; Ortiz Navarro, Alma Liliana; Ruíz Reynoso, Adriana Mercedes; Martínez Rodríguez, Edim; Delgadillo Gómez, Patricia; Somarriba Linares, Angélica; Cánsino Ortíz, César Ricardo; Tagle López, Erick Gómez; García Rodríguez, Diana Victoria; Zavala Guirado, Martha Alejandrina; González Castro, Isolina; Aldecoa Campos, Dulce Carolina; Haro Ramírez, Rosa Carmina; Guerrero Sánchez, Pedro Pablo; Reyes Osorio, Fátima Itzayana; Gámez Naranjo, Kasia Eugenia; López Osuna, Skary Armando; Calixto Urquiza, Luis Ernesto; Aguilar Espinoza, Andrea Rubí; Calderón García, Rocío; Jimenez Torres, Jorge Alfredo; Rodríguez Chavarín, Jorge Mario; Jiménez Bernardino, Ángel Ernesto; Sesento García, Leticia
Propuestas y experiencias para la mejora de la educación - Pineda Solorio, María Elena; Vega Campos, Magdalena; Ovalles Elizondo, Maximiliano; Aguirre López, Mario Alberto; Hueyotl Zahuantitla, Filiberto; Escalera Santos, Gerardo Jesús; Rodríguez Sánchez, Mónica del Rocío; Carrillo López, Perla Lucero; De Jesús Espinoza, Nadia Grisell; Sáenz Aguiar, Amada Yolanda; Rodríguez Lara, Claudia; Gaytán Ramírez, Nora Diana; Rico Páez, Andrés; Montoya López, Paola Lizbeth; Vizcaíno González, Rocío Elizabeth; Molina Suárez Verónica; Jaimes Gómez, Marcos Oliver; Santos Ayala Acuña, Marco Antonio
Hacia nuevos enfoques y paradigmas: Aportaciones multidisciplinarias a la ciencia - Valero Quezada, Ana María; Azpeitia Herrera, Luis Daniel; de la Torre Ramos, Ariel Alonso; Lerma Legarreta, José Manuel; Martínez Almanza, María Teresa; Tomas Emmerich, Norberto; Morales Muñoz, Santos Alonso; González Valles, María Nieves; Castro Valles, Alberto; Poblano Ojinaga, Eduardo Rafael; Ramos García, Tania Guadalupe; González Macías, Carlos Jesús; Mireles Centeno, Miguel Gerardo; Sandoval Chávez, Diego Adiel; Urrutia de la Garza, Jesús Alberto; Olivas Lara, Rita Ileana; Frayre Morales, Claudia Odette; Lozoya Muñoz, Luis Adrián; Urrutia de la Garza, Jesús Alberto; Villalba Villalba, Sergio Ignacio; Ramos Solís, Paula Daniela; Carmona Vega, Esther Guadalupe; Márquez Miramontes, Blanca Lidia; Esparza Ramírez, Luis Gerardo; Valles Chávez, Adán; Pillado Portillo, Martín; Reyes Martínez, Rosa María; Pinto Santos, Jorge Adolfo; Quintero Ávila, Cristina
La claridad en la instrucción didáctica - Silva Martínez, Guillermo Jorge
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán

Reseña

En el presente libro se describen algunos indicadores para crear y argumentar el concepto de ‘agente distribuidor del conocimiento’ y asignarlo al investigador educativo ocupado, preocupado, convencido y comprometido socialmente por transmitir, dialogar, socializar y debatir el conocimiento producido mediante la investigación en la institución donde labora, en las comunidades científicas e investigativas donde participa de manera voluntaria y por convicción, y en las comunidades en que correlaciona y coactúa.
Los indicadores elegidos giran en torno a los aspectos siguientes: condición humana, condición laboral y profesional de la persona que realiza la investigación cotidianamente, las precisiones conceptuales sobre el concepto de ‘distribución del conocimiento’, los aspectos que distinguen y diferencian los modos de distribución del conocimiento (difusión, diseminación y divulgación), así como las acciones acordes con la época histórica actual.
Sin duda, el investigador educativo es un actor social, político, intelectual y cultural, idealizado y juzgado por las acciones emprendedoras e innovadoras propuestas, coordinadas y desarrolladas gracias a las exigencias de resolver los problemas educativos, los estilos para formar a los cuadros profesionales, los juicios reconocidos por la autoridad epistemológica y deontológica cultivada y, entre otros, su condición de ser histórico. Es decir, el potencial que tiene para no agotarse al interpretar el mundo e interpretarse a sí mismo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326