MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8645-77-0

Utopía de supranacionalidad nuestroamericana
De la ALALC a la CELAC en un subcontinente en disputa

Autor:Córdova Arellano, Luis Lorenzo
Editorial:Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat
Materia:Derecho internacional
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-31
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:16.5x21cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Esta obra surge de la preocupación de revisar la supranacionalidad como “alternativa a la soberanía nacional en nuestro continente”, como una forma de elevar la posición de nuestra América en el mundo. Es por ello que se analizan los conceptos de supranacionalidad (cesión de facultades soberanas a entes comunitarios), intergubernamentalidad (participación en un proceso de integración sin que los participantes cedan facultades soberanas) y simple cooperación internacional en un marco estrictamente de derecho internacional.
De acuerdo con la doctrina, el derecho de la integración es una norma especial del derecho internacional económico que regula, entre otros, el libre comercio, la unión aduanera, el mercado común y la unión política y económica. Sin embargo, los acuerdos de libre comercio no conducen a la integración ni atienden la deuda social o rezago en materia de salud, educación, trabajo y migración.
En este estudio se analizan las diferencias entre derecho de la integración, comunitario y la cooperación. Su criterio distintivo radica en la cesión o no de facultades soberanas a entidades intergubernamentales o comunitarias. Solo la cooperación no tiende a la creación de órganos intergubernamentales o supranacionales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326