MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Sociedad, organizaciones, feminismos y masculinidades - Flores Hernández, Lizbeth; Ojeda Gutiérrez, Jonathan; Núñez Soto, Diana Magali; Torres Sánchez, Alfonso Tonatiuh; Macías Prada, John Fernando; Simeón, María José; Pérez Radua, Conxi; Cadena López, Aydé; Ramos Luna, Lorena Litai; Galindo Castro, Saira Genoveva; Ponce Dimas, Thalia; Cortázar Triana, Daniel
Infancias en la era del like - Magaña Pozo, Sofía
Creatividad y resiliencia en defensa de territorios - Amador Rodríguez, Zulma Vianey; Díaz González, Gualberto; Castillo 
Cervantes, María Isabel; Núñez Madrazo, María Cristina; Díaz Yarto, Juan Manuel; Sáenz Díaz, Diana Karent; Narváez Aguilera, Arturo; Sánchez Vigil, José Alejandro; Rivera Lara, María Elisa; Zorrilla Cuevas, Tanya
Conexiones que transforman Vinculación con impacto sostenible - Aguilar Trejo, Martha; Aguilar Obregón, Valeria; Almanza Vega, Angélica; Barba Ronquillo, Mara Isabel; Barrón Quintanilla, América Lizeth; Camacho Aguilar, Dayna Iliana; Campa Velázquez, Elizabeth; Conejo del Castillo, Daniela; Corona Flores, Lorena; Damian Romero, Emilio; Dávila, Jahaira; Frías Zapatero, Scarlet; Gómez Oliveros, Juliana; González Flores, Joshua Román; Guzman Pérez, Estefanía; Jiménez Ortega, Leticia; Lara Hernández, Jennifer; Lara Serrano, Paola del Rocío; Ledezma Flores, Erandi; López González, María de la Luz; López Mandujano, Concepción Aracely; Mañón Alarcón, Raquel Andrea; Martínez García, Daniel; Medina Tula, Gerardo Humberto; Mejía Rodríguez, Diego Alberto; Morante Ontiveros, Mauricio Armando; Ortiz Saldaña, Flor Elena; Paredes Manriquez, Melissa; Pascacio Martínez, Angélica; Patiño Mears, Ana Paula; Ramírez Pérez, Dionisio; Ramos Barahona, Lucia; Reyes Vega, Julieta; Rico Conde, Axel Yarom; Rico Rojas, Martha Michelle; Rios Medel, Mateo Emanuel; Rivera Pérez, Erika Juanita; Romero Ma
Hilando interculturalidad-es - Dulce María, Ávila-Nájera; Leyva-Valdez, German; Romero Arce, Patricia

Reseña

Esta obra se concibe no solo como una recopilación
de investigaciones, artículos y expresiones artísticas, sino como un espacio de reivindicación y visibilidad para las personas con discapacidad psicosocial.
Más que un compendio de testimonios, este libro propone una perspectiva que busca trascender las narrativas tradicionales, a menudo construidas por terceros desde una visión externa, reduccionista y alineada con normativas que no respetan la complejidad ni la integridad de las vivencias del colectivo.
En esta obra, todas las autoras y autores son personas que, a partir de sus experiencias de vida, han construido conocimientos y saberes en diversos ámbitos, y ahora deciden compartirlos. Asimismo, se plantea la urgencia de rechazar la tendencia a instrumentalizar estas experiencias para validar un discurso biomédico centrado en el modelo médico rehabilitador, el cual tiende a deshumanizar y simplificar la diversidad de las realidades vividas.
En este sentido, el objetivo primordial de esta publicación es resaltar la importancia de la participación activa y directa de las personas con discapacidad psicosocial en la construcción de conocimientos relacionados con las múltiples facetas de sus condiciones de vida, conforme al modelo social y de derechos humanos de la discapacidad. A través de textos libres, ensayos y elementos gráficos, esta obra busca visibilizar sus experiencias individuales y colectivas, abordando temáticas
tan diversas como el estigma y la discriminación, las vivencias personales, la salud mental comunitaria y la perspectiva de género.
Dada la riqueza de los aportes contenidos en este libro, su estructura se organiza en cinco apartados fundamentales:
1. Teorización y discapacidad psicosocial: análisis y perspectivas, donde se exploran enfoques teóricos contemporáneos que cuestionan y amplían las nociones tradicionales de la discapacidad psicosocial.
2. Narrativas cotidianas: entre identidades, estigmas y barreras, un espacio dedicado a historias de vida y experiencias diarias que revelan las luchas y resistencias frente al estigma y las barreras sociales.
3. Intersecciones de género y discapacidad psicosocial: reflexiones y potencialidades, compuesto por análisis sobre cómo el género y la discapacidad psicosocial se entrelazan, generando desafíos únicos, pero también abriendo oportunidades para nuevas formas de resistencia y empoderamiento.
4. Desafíos y sostenimiento: implicaciones y estrategias, que integra las estrategias que las personas con discapacidad psicosocial y sus aliados desarrollan para sostener y mejorar su calidad de vida frente a las políticas públicas y prácticas institucionales.
5. Perspectivas críticas e intervenciones clínicas: experiencias frente al malestar y la diversidad, ofrece un análisis crítico de las intervenciones clínicas actuales, proponiendo alternativas más inclusivas y centradas en la dignidad y autonomía de las personas con discapacidad psicosocial.
Discapacidad Psicosocial: Dis-Cursos, afectos y encuentros
Destacamos que los elementos gráficos que acompañan este libro provienen de una convocatoria pública que invitó a personas con discapacidad psicosocial a expresar sus vivencias y puntos de vista a través de dibujos, pinturas y fotografías. Estas obras
no solo enriquecen la narrativa, sino que también representan un testimonio visual de las luchas, las experiencias y las historias de sus autores y autoras.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326