Género, violencias y resistencias en Medio Oriente
Miradas desde América Latina
Impulsado por un aliento de empatía y solidaridad hacia las mujeres musulmanas “estereotipadas” como “víctimas pasivas”, un grupo de jóvenes investigadores de México y América Latina se dieron a la tarea de “estudiar las diferentes problemáticas de Medio Oriente aplicando “el lente teórico del género” y una “visión decolonial”. Tales herramientas les han permitido, por un lado, destacar aportes feministas no hegemónicos para examinar la práctica de las mujeres como sujetos políticos y, por otro, deconstruir los imaginarios erigidos desde el poder colonial, patriarcal, racial, imperial. Género, violencias y resistencias en Medio Oriente: miradas desde América Latina es el resultado de tal esfuerzo.
El volumen merece ser elogiado por su intento de incidir y subvertir los discursos dominantes y las representaciones prevalecientes de las mujeres en Medio Oriente, y por el esfuerzo de enlazar Medio Oriente y América Latina como dos componentes importantes del Sur global, por medio de señalamientos de los efectos de los procesos históricos coloniales. Mediante ejercicios de exploración e interpretación con base en investigación teórica y empírica, en nueve capítulos divididos en dos secciones, el volumen abarca partes de dos grandes continentes —Asia y África— y los Estados-nación y regiones que van desde Irán, en Asia Occidental, hasta Palestina, pasando por Siria (el Kurdistán sirio), Turquía y Egipto, con lo que abre un panorama abundante y multifacético. Sus abordajes, miradas y aproximaciones ayudan al lector, a la lectora, a acceder a mundos considerados distantes y lejanos de manera casi intangible, con lo que se reducen distancias mentales y se expande nuestra visión y comprensión.