MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cambio - Varela Vázquez, Alberto; González López, Diana Karina; Jaimes Gómez, Edgar Jesús; Reyes Jaimes, Gabriel Renato; Velázquez Muñoz, Macario; López Espinosa, Susana
El epicentro de las humanidades - Rodríguez Van Gort, Mary Frances Teresa; Saracho López, Federico José; Avella Alaminos, Isabel; Calva González, Juan José; Velasco Gómez, Ambrosio; Sosa Álvarez, Ignacio; Horneffer Mengdehl, Ricardo; Vargas Pacheco, Carlos Alberto; Gómez Rey, Patricia; Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio; Álvarez Sánchez, Adriana; Santiago Martínez, María de Lourdes; Rodríguez Aguilar, Juan Carlos; Revueltas Acevedo, Eugenia; Gutiérrez Trápaga, Daniel; Lucotti Alexander, Claudia Elisa; Cervera Aguilar, Kundalini Muñoz; Wagner y Mesa, Margot Aimée Yadviga Eleonora; Padilla Hernández, Geovani; García Casanova, María Guadalupe; Santana Vela, Joaquín
Comunicación y Pedagogía - Segura Reyes, Dioselina; Villavicencio Enríquez, Martha Eugenia; Mendoza Vargas, Jesús; Rendón López, Alicia
Perfil de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, Generación 2025: Una mirada desde los instrumentos aplicados al ingreso - Santillán Reyes, Dulce María Enriqueta; López y López, Diana Alicia; Jiménez Reséndez, Iris Azucena; Cornejo Oviedo, Alejandro; Barajas Sánchez, Benjamín
Clima organizacional y formación extracurricular - Martínez Reyna, Luis Felipe; Sánchez Luna, Edith Matea; Pérez Angelino, Pilar; González González, Susana; Aguayo Vergara, Norma Angelica; Pérez Cortes, Miguel Ángel

Reseña

El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), comprometido con la formación de bachilleres y tras observar las necesidades de actualización curricular, implementó una estrategia de evaluación para recuperar experiencias y reflexiones académicas que permitieran la actualización del plan de estudios del bachillerato. Por lo anterior integró un grupo de docentes de todo el SEMS en el cual se concluyó, entre otros temas, que un pilar fundamental para coadyuvar en la formación de los bachilleres es la tutoría. Como resultado de este proceso, destaca un avance significativo para la acción tutorial en el SEMS. Lo anterior generó la necesidad de actualizar el Modelo de tutorías del sems, para lo cual se realizó un análisis de tres elementos fundamentales: 1) los referentes teóricos que permitieran tener un avance y dar respuesta a las necesidades contemporáneas; 2) la revisión conceptual de la tutoría, el tutorado y el docente tutor, a la luz de la teoría el curriculum y el contexto institucional; y 3) el establecimiento de procesos y roles de los actores involucrados para poder llevar la reflexión teórica al ejercicio de la tutoría al interior de los planteles educativos. El Modelo de tutorías del SEMS tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento y la orientación de nuestro estudiantado, promoviendo su desarrollo integral para contribuir en su éxito académico a través de la acción tutorial, potenciando el perfil de cada estudiante y brindando el apoyo necesario para que de manera autónoma y en comunidad logren alcanzar sus metas académicas y personales. Este título es un referente práctico de las acciones a realizar por los docentes tutores, responsables de tutorías, directivos y demás actores involucrados en la tarea de acompañar al alumnado a través de una ruta de fácil acceso al trabajo tutorial, ya que el lector encontrará los referentes teóricos, conceptuales, metodológicos-operativos e insumos para el trabajo del tutor y del responsable de tutorías.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326