MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La supremacía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Rivera Siqueiros, Enrique
Crimigración - Rosas Fregoso, Roxana; García Urbina, Daniel; Amador Magaña, Diego Isaac; Camacho Beltrán, Enrique; Chan Chan, Francisco; Del Monte Madrigal, Juan Antonio; Suárez Martínez, José Mario; González Martín, Nuria; Orozco Reynoso, Zulia
Crimigración - Ramírez Sánchez, Saúl; Espinosa Díaz, Claudia Ileana; Amador Magaña, Diego Isaac; Chan Chan, Francisco; Gutiérrez López, Eduardo Elías; Vargas Romero, Gloria; Morales Pino, Loraine; Álvarez López, Michell
La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a una década de su implementación - Franco Martín del Campo, María Elisa; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Pardo Rebolledo, Jorge Mario; Penagos Robles, Ninive Ileana; Campuzano Gallegos, Adriana Leticia; Concha Cantú, Hugo Alejandro; Pou Giménez, Francisca María; Fernández Haggar, María Enriqueta; Serna de la Garza, José María; Silva García, Fernando; Sánchez Gil, Rubén; Castañeda Pérez, Marisol; Luna Ramos, Margarita Beatriz
La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a una década de su implementación - Franco Martín del Campo, María Elisa; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Pardo Rebolledo, Jorge Mario; Penagos Robles, Ninive Ileana; Campuzano Gallegos, Adriana Leticia; Concha Cantú, Hugo Alejandro; Pou Giménez, Francisca María; Fernández Haggar, María Enriqueta; Serna de la Garza, José María; Silva García, Fernando; Sánchez Gil, Rubén; Castañeda Pérez, Marisol; Luna Ramos, Margarita Beatriz

Reseña

Bajo un marco donde las ciencias jurídicas suelen analizar estos temas desde perspectivas rigurosamente teóricas, esta obra se centra en una visión enriquecedora y poco convencional, con un sondeo del impacto de los derechos sociales y humanos a través de la narrativa cinematográfica.
Uno de los aspectos que me permito destacar sobre Cine y Justicia
Social, es la forma en que propone al cine como una herramienta
educativa y de análisis de las realidades humanas y sociales. El cine,
como reflejo de nuestra historia y nuestras aspiraciones, brinda a las
y los espectadores, la posibilidad de vivir experiencias ajenas y conocer
diversas culturas, así como observar situaciones que cuestionan la moral, los principios y las leyes que rigen nuestra sociedad. En este sentido, el recurso visual opera como una puerta de entrada para estudiar y analizar los derechos humanos desde una perspectiva ética y jurídica.
A las y los lectores que decidan emprender este viaje a través del cine y la justicia social, esta obra les brinda la oportunidad de ver el derecho desde una perspectiva más fresca y humana, que prioriza los valores éticos y la dignidad en cada uno de sus análisis.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326