Elogio de la madriguera y la claraboya
El elogio de la madriguera y la claraboya refiere la madriguera y la claraboya como posibilidades para explorar la tensión entre lo íntimo y lo universal. La madriguera es el lugar de seguridad de cada persona: acaso la familia, nuestras creencias, en cambio la claraboya es la posibilidad de colocar los ojos en el mundo, donde lo trascendente está como una galería que da testimonio del pasado. El contraste guía las reflexiones, al entrelazarlos caminos de la experiencia personal con el aprendizaje colectivo. El texto es una invitación al refugio, asícomo la apertura a lo desconocido.
La educación es un acto de transformación que va más allá de la transmisión mecánica de saberes. Autores como Paulo Freire y Emilia Ferreiro, plantean la importancia de formar lectores y escritores, para
quienes las palabras no sean simplemente herramientas, sino posibilidades de resistencia que les permiten reflexionar con la realidad. Es un diálogo que explora el campo de algunos autores de la literatura y de la pedagogía, donde se cuestiona la desigualdad económica, la influencia del consumismo y la permanencia de ciertas prácticas sociales. La literatura es una posibilidad de conectar al individuo con los otros y con sus propias sensaciones. Jeffers, José Saramago y José Emilio Pacheco son faros que permiten explorar cómo la lectura y la escritura
desentrañan realidades ocultas y permiten la imaginación. La literatura permite a los lectores resignificar su mundo y compartir sus interpretaciones con los demás. En la actualidad parece que los efímeros dominan todo el campo, por lo que el libro busca reivindicar la resistencia, con la invitación a cruzar la claraboya y atreverse a mirar más allá de la madriguera impuesta.