MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El océano como paisaje - Ramírez Bernal, Mónica
Más allá de la emigración - Pardo Montaño, Ana Melisa; Dávila Cervantes, Claudio Alberto; Bobes León, Velia Cecilia; Tinoco González, Itzel Abril; Doncel de la Colina, Juan Antonio; Lizarraga Morales, Omar; Ramírez Pérez, Leduan; Pérez Gutiérrez, Karina; Garbey Burey, Rosa María; Almaraz Alvarado, Araceli; Merchan Rojas, Libertad; Merchán Rojas, Yarima; Oliveras González, Xavier; Mendoza Pérez, Cristóbal; Ortiz Guitart, Anna
Migraciones internas en México - Castillo Ramirez, Guillermo; Pérez Campuzano, Enrique; Garrido Rodríguez, Laura Alejandra; González Sánchez, Jorge; Arévalo Peña, Martha Liliana; López Levi, Liliana; García Martínez, Luz Elena
Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación - Sánchez Salazar, María Teresa; Casado Izquierdo, José María; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cram Heydrich, Silke; Oropeza Orozco, Oralia; Fernández Lomelín, María del Pilar; Sommer Cervantes, Irene Marie; Hernández Juárez, Mayelli; Mendoza Cantú, Ania
Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana apartir del decenio de 1980 - Sánchez-Salazar, María Teresa; Morales Ramírez, María Josefina; Casado Izquierdo, José María; Orozco-Hernández, María Estela; Peña-Manjarrez, Vicente; García-Fajardo, Belina; Tapia-Quevedo, Jorge; Savedra Silva, Elvira Eva; Coll-Hurtado, Atlántida; Chías Becerril, Luis; Reséndiz López, Héctor; Martínez Santiago, Armando; Vidal Bonifaz, Francisco; Gutiérrez de McGregor, María Teresa; Suárez Lastra, Manuel; Ortiz Álvarez, María Inés; González Sánchez, Jorge; Alonso Santos, José Luis

Reseña

Este segundo libro de Geomática nace de la necesidad de difundir y generar un mayor conocimiento al bien llamado “quehacer geomático” que se realiza en México. Se contó con la participación de investigadores y estudiantes de alto nivel en diferentes ramas de esta disciplina emergente de las siguientes instituciones: Universidad de Búfalo, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Estrasburgo y la Universidad Nacional Autónoma de México.
La Geomática hoy en día es considerada tanto como una ciencia, como un arte, para el manejo de información, ya sea geográfica o no. Los orígenes de esta disciplina están fundados en la fotogrametría y agrimensura evolucionando hasta abarcar diferentes áreas del conocimiento como matemáticas, física, filosofía y geografía de entre muchas otras, convirtiéndose en una ciencia integradora que nos permite estudiar un tema en particular de una forma sistemática y holística generando información nueva que solo a través de esta integración es posible.
Cuando nos referimos al espacio como área de desarrollo, para cualquier tipo de actividad o como un escenario donde eventos y fenómenos toman forma, la Geomática se convierte en un arte, ya que tenemos que representar la realidad en un mundo abstracto mediante algún tipo modelo y, nuevamente, haciendo uso de algún ramo del conocimiento humano, hacer una interpretación.
En este libro se podrán encontrar ejemplos de este tipo de integración disciplinaria en diversos temas que van desde el biológico hasta redes neuronales, pasando por la estadística, fractales, modelos híbridos y desarrollo de software.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326