MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cambio - Varela Vázquez, Alberto; González López, Diana Karina; Jaimes Gómez, Edgar Jesús; Reyes Jaimes, Gabriel Renato; Velázquez Muñoz, Macario; López Espinosa, Susana
El epicentro de las humanidades - Rodríguez Van Gort, Mary Frances Teresa; Saracho López, Federico José; Avella Alaminos, Isabel; Calva González, Juan José; Velasco Gómez, Ambrosio; Sosa Álvarez, Ignacio; Horneffer Mengdehl, Ricardo; Vargas Pacheco, Carlos Alberto; Gómez Rey, Patricia; Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio; Álvarez Sánchez, Adriana; Santiago Martínez, María de Lourdes; Rodríguez Aguilar, Juan Carlos; Revueltas Acevedo, Eugenia; Gutiérrez Trápaga, Daniel; Lucotti Alexander, Claudia Elisa; Cervera Aguilar, Kundalini Muñoz; Wagner y Mesa, Margot Aimée Yadviga Eleonora; Padilla Hernández, Geovani; García Casanova, María Guadalupe; Santana Vela, Joaquín
Comunicación y Pedagogía - Segura Reyes, Dioselina; Villavicencio Enríquez, Martha Eugenia; Mendoza Vargas, Jesús; Rendón López, Alicia
Perfil de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, Generación 2025: Una mirada desde los instrumentos aplicados al ingreso - Santillán Reyes, Dulce María Enriqueta; López y López, Diana Alicia; Jiménez Reséndez, Iris Azucena; Cornejo Oviedo, Alejandro; Barajas Sánchez, Benjamín
Clima organizacional y formación extracurricular - Martínez Reyna, Luis Felipe; Sánchez Luna, Edith Matea; Pérez Angelino, Pilar; González González, Susana; Aguayo Vergara, Norma Angelica; Pérez Cortes, Miguel Ángel

Reseña

En este libro, el lector encontrará un conjunto compuesto por experiencias y propuestas pedagógicas presentadas por profesores universitarios de la UNAM, la UPN y la UFG, donde se plasman reflexiones, resignificaciones conceptuales y posicionamientos políticos asumidos para reformular y revitalizar el Compromiso Social Universitario.

La intención del colectivo ha sido favorecer una mayor pertinencia social y la integración de las distintas funciones sustantivas de las universidades, tradicionalmente fragmentadas, para formar profesionales con visión crítica, compromiso social, sentido de solidaridad y enfoque decolonial. Esto les permitirá articular distintos ámbitos del conocimiento mediante la práctica co-participativa con la comunidad. Así, contribuimos a construir un mundo más justo y humano. Nos hemos centrado en el vínculo y la colaboración fundamental entre la universidad y la sociedad de la que forma parte, ya que en América Latina este contacto se ha ido desdibujando gradualmente durante mucho tiempo.

Nos valemos de las perspectivas teóricas sobre aprendizaje experiencial, la narrativa y las teorías críticas y decoloniales. En ellas, se exponen diversos procesos de aprendizaje e identidad, que definen los modelos formativos críticos, como la reflexión a partir de la experiencia, la transformación de la identidad a través de la alteridad, la agencia como conciencia social y, finalmente, la implicación en la comunidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326