MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cállense
Una teoría de la política mundial - Albert, Mathias
El autoritómetro - Witker Olivares, Rosa Isamar
Tres décadas del IEEG - Canchola Elizarraraz, Brenda; Aboytes Vega, Blanca Marcela; Chávez González, Nora Ruth; Duarte Escalera, Ignacio; Mendiola González, Guadalupe; Rodríguez Ramírez, Indira; Montoya Castillo, Luis Armando; García Valencia, Noelia Eugenia; Hernández González, Brenda Paulina; Hernández Millán, Rebeca; Lara Morales, Dulce María de Fátima; Díaz Domínguez, Patricia María
El programa sembrando vida. - Toledo Manzur, Víctor Manuel; Rivera Lozoya, Erandi; Nájera Rincón, Miguel Bernando; Rojas Solis, Daniel; Berrueta Soriano, Víctor Manuel; Martínez Bravo, René David; Tauro, Raúl Jesús; Navia Espinoza, Sara Eugenia; Olaya García, Belén; Álvarez Ayala, María de los Ángeles; Morales García, Ana Laura; Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando; Masera Cerutti, Omar Raúl; Escamilla Prado, Esteban; Muñoz Moreno, Plácido Ariel; Lope Alzina, Diana Gabriela; Martínez Torres, Héctor Leonardo; Hernández Cendejas, Gerardo Alberto; Ávalos Lozano, José Antonio; Rivero Romero, Alexis Daniela; Báez Montoya, Juan Roberto; Rodríguez Aldabe Zabaraín, Yosu Mary; Díaz Morales, Benito; Obregon Viloria, Rafael; Luna Nieves, Adriana Lizzette; Rivera Quintero, Dafne; Núñez Villagrán, Alicia; Blanco-García, Arnulfo; Moreno Calles, Ana Isabel; Valencia Vázquez, Fernando Aldair; Andablo Reyes, Araceli del Carmen; Cariño Olvera, Micheline; Rosales Adame, Jesus Juan; Montañez Escalante, Patricia Irene; Ruenes Morales, María del Rocío; Hurtado

Reseña

En los últimos 20 años, diversos esfuerzos ciudadanos e institucionales han impulsado procesos para esclarecer el periodo de violencia política y de Estado denominado popularmente como “Guerra Sucia”. De manera más o menos exitosa, estas investigaciones han logrado dar luz sobre el papel de instituciones como la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (DGPYT), por mencionar algunas, en el diseño e implementación de la política de contrainsurgencia ejecutada entre las décadas de 1960 y 1980 que resultó
en la comisión de violaciones graves a los derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de personas.
Recientemente, han surgido estudios específicos sobre desaparición forzada de personas, tortura y tortura sexual. Estas investigaciones destacan el papel de las tecnologías represivas en la dinámica contrainsurgente, mismas que quedaron documentadas en los testimonios de las víctimas e invitan a reflexionar sobre los efectos de estas graves violaciones en la vida de las personas. No obstante, en la mayoría de estas investigaciones se ha tocado marginalmente o pasado por alto estudiar el papel que jugaron las instalaciones y edificios de las dependencias comprometidas en los procesos represivos y que fueron utilizados como centros de detenciones clandestinas, interrogatorios bajo tortura y ejecuciones extrajudiciales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326