Soy Golondrino viajero que anda recorriendo el mundo
Alberto de la Rosa
El libro que Ana Zarina Palafox Méndez (poeta, repentista, música y ensayista) y Francisco González Clavijo (catedrático e investigador de la Universidad Veracruzana) ponen a su disposición es una historia de vida de uno de los más grandes arpistas del estado de Veracruz: Alberto de la Rosa. Se trata de una biografía, no lineal, en la que se recogen aspectos destacados de la vida de este prolífero compositor e intérprete. En un tono poético, propio del oficio de vida de la autora Palafox, exponen cómo de la Rosa llegó a emprender un camino cargado de expectativas. Estas le permitieron crear obras reconocidas en el ámbito internacional, por eso en el texto se observa al compositor como un caminante que fue superando obstáculos dejando huellas en el andar. Este libro está enfocado a la creación artística, a la vida del compositor pero, sobre todo, a las fronteras que tuvo que franquear para llegar a convertirse en un referente del arpa en Latinoamérica sin ponerse demarcaciones. Este es un trabajo donde los autores Palafox y Clavijo muestran minuciosamente la trayectoria del arpista y su evolución, aún en contextos adversos como los históricos hechos durante 1968 en México, las migraciones, la falta de instrumentos correctamente calibrados, las dificultades económicas para comprarlos; es, en fin, una experiencia personal que ha permitido en cada uno de sus pasos el perfeccionamiento, dirigiendo su futuro hacia donde verdaderamente sentía que debía de ir. Exponer esta realidad les llevó tiempo de investigación a los autores, pero también inestimables resultados al exponer el interior del autor sin miramientos, ya que se contó con toda la disposición de Alberto de la Rosa. “Todas las artes escénicas implican un desarrollo de virtuosismo individual, como justificación de la división público/artista. El artista tiene qué ofrecer algo que el público admire, para que éste último desee acudir a invertir su tiempo, su atención y, a veces, su dinero en el artista” (Palafox, 2014).