Actualidades del mundo del trabajo en un contexto postpandemia
Procesos, normas y colectividades
Las investigaciones reunidas en esta obra dan cuenta de las transformaciones del trabajo en la era postpandemia, desde abordajes específicos desarrollados en la Maestría y el Doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo, en el cuerpo académico Trabajo, Cultura y Región y en el Centro Laboral de la Universidad Autónoma de Querétaro. El diálogo entre la sociología del trabajo, las teorías organizacionales, la historia, la antropología, el análisis económico, la psicología social, los enfoques en salud laboral y la perspectiva de género caracterizan los estudios situados en la región centro de México que se presentan. Estos comparten un mismo objeto de estudio: las problemáticas y transformaciones del trabajo y sus vínculos con los cambios estructurales y productivos a escala global, regional y local y sus alcances e incidencias en distintos sectores de trabajadores. Algunos de los sujetos laborales contemporáneos que se abordan son los jóvenes, las mujeres y las infancias. Así también, se incluye el estudio de los sindicatos, sus retos y transformaciones. La obra integra los diversos sectores productivos predominantes en la región —a saber, el automotriz, el industrial y el de servicios, así como el artesanal—, sin dejar de lado los entornos rurales y la inclusión del sector informal. Sus ejes de análisis principales son el estudio de los procesos de trabajo; la relación entre el trabajo y la construcción de subjetividades; el trabajo desde una perspectiva colectiva y en torno a las condiciones estructurales y normativas actuales, así como la relación del trabajo, el género, los riesgos y la salud.