MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99260-3-8

Javier Ceviza. Curandero o brujo

Autor:Buitimea Flores, Teodoro
Editorial:Universidad Lasalle Noroeste, A.C.
Materia:Grupos raciales. étnicos. nacionales
Clasificación:Cultura popular
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-04-04
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4.5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Yaqui
Libros relacionados
Travesía hacia la inclusión - Sánchez Miranda, Israel
Comportamiento político en comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha - González Hidalgo, Vicente
Comportamiento político en comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha - González Hidalgo, Vicente
Saberes de la Ciencia - Aguilar Maldonado, Beatriz; Aguilar Orozco, Diego Wenceslao; Anaya Esparza, Luis Miguel; Arguero Fonseca, Aimée; Balleza Alejandri, Luis Ricardo; Beltrán Parrazal, Luis; Beltrán Ramírez, Alberto; Calvillo Reynoso, J. Jesús; Camargo Hernández, Gabriela; Castillo Romero, Araceli; Cobos Vargas, Miriam; De la Torre Barba, Silvano; Espinosa Parra, Irene Margarita; Gallegos Saucedo, Manuel de Jesús; García Galindo, Jesús Jonathan; Gómez Barroso, Mariana; Gomez Gonzalez, Maria Teresa; González Ávalos, Arath Estebane; González Palacios, Aarón; González Pérez, María Guadalupe; Hernández Estrada, Salvador; Hernández Hernández, Leonardo; Hernández Vega, Leticia; Hernández Villaseñor, Luis Alonso; Jiménez Vargas, Juana María; Macías Carballo, Monserrat; Magaña López, Yolanda; Marraud González, Humberto; Meléndez Gutiérrez, Sofía; Meza Dávalos, Martha Berenice; Montiel González, Abraham Ignacio; Montiel González, Adrián Alejandro; Montiel González, Facundo; Montoya Pérez, Rocío del Carmen; Morales Cobos, Fabián; Morgado V
El corte de la navaja de Ockham - Aguilar Maldonado, Beatriz; Aguilar Orozco, Diego Wenceslao; Anaya Esparza, Luis Miguel; Arguero Fonseca, Aimée; Balleza Alejandri, Luis Ricardo; Beltrán Parrazal, Luis; Beltrán Ramírez, Alberto; Calvillo Reynoso, J. Jesús; Camargo Hernández, Gabriela; Castillo Romero, Araceli; Cobos Vargas, Miriam; De la Torre Barba, Silvano; Espinosa Parra, Irene Margarita; Gallegos Saucedo, Manuel de Jesús; García Galindo, Jesús Jonathan; Gómez Barroso, Mariana; Gomez Gonzalez, Maria Teresa; González Ávalos, Arath Estebane; González Palacios, Aarón; González Pérez, María Guadalupe; Gutiérrez Rubio, Susan Andrea; Hernández Estrada, Salvador; Hernández Hernández, Leonardo; Hernández Vega, Leticia; Hernández Villaseñor, Luis Alonso; Jiménez Vargas, Juana María; Macías Carballo, Monserrat; Magaña López, Yolanda; Marraud González, Humberto; Meléndez Gutiérrez, Sofía; Meza Dávalos, Martha Berenice; Montiel González, Abraham Ignacio; Montiel González, Adrián Alejandro; Montiel González, Facundo; Montoya Pérez, Rocío del Carmen; M

Reseña

Muy buen día para todos los lectores de este buen libro, mi nombre es Petra Jaime Wikit, soy una mujer yaqui y tengo por la Gracia de Dios “el Don” de sanación, soy curandera y originaria del pueblo de Huiribis, uno de los ocho pueblos de la tribu yaqui, cuando me pidieron que hablara de este libro me pareció una buena oportunidad para dar a conocer que existimos hombres y mujeres que tenemos los dones de la curación y que no somos ningunos brujos, ni mucho menos hechiceros como muchos dicen; bueno, dentro de los grupos originarios de Sonora y de todo México, siempre ha existido el conocimiento del universo natural desde un enfoque muy propio como es el del indígena; en el caso del yaqui Javier Ceviza, este varón lo conoció desde el enfoque del universo del “Juya ´Ania” (el universo de la naturaleza). A través de la historia de la humanidad, la práctica de la hechicería o brujería, ésta ha sido castigada de madera cruel y despiadada. quemándolos vivos, como fue el caso de Javier Ceviza y varios curanderos más que tuvieron el infortunio de contar y de poner en práctica este conocimiento ancestral conocidos hoy en día como ‘usos y costumbres’ de nuestros pueblos yaquis. En el caso de Javier Ceviza fue la de la aplicación del castigo máximo a un yaqui acusado y sentenciado a la pena máxima por parte de las autoridades del Pueblo de Cócorit, hoy Loma de Guamúchil; uno de los ocho pueblos yaquis; al escuchar la historia que me leyeron mis hijos de los testimonios del libro “Javier Ceviza, Curandero o Brujo” de la autoría de Teodoro Buitimea Flores, “el Francky” me sorprendió sobre manera ya que desde niña, yo tenia conocimientos sobre este hecho y de otros curanderos yaquis que sufrieron el mismo castigo; una en el Pueblo de Pitaya, otro en Bácum y el más reciente el de Javier Ceviza; en este libro del autor Teodoro B. “Francky”, lo veo muy interesante ya que está escrito en lengua yaqui, lengua en la que pedí me lo leyeran, pero también está en español; como curandera me parece un material de suma importancia, para su consulta. Es muy bueno que se de conocer este tipo de hechos históricos para que no nos olvidemos de donde venimos, y de que la medicina alternativa siempre estará ahí cuando la ciencia medica no pueda dar alivio al paciente; la naturaleza tiene entre sus ramas, raíces y árboles las propiedades curativas en estado virgen, que muchos no alcanzamos a ver a simple vista tiene que ser una persona elegida por el juya ánia como lo fue Javier Ceviza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326