MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Los seres humanos generamos alrededor de 2.5 trillones de bytes de datos cada día. Con tanta información disponible, todas las empresas de análisis de datos se esfuerzan por aprender a optimizar los procesos comerciales y aumentar las ganancias basándose en información predictiva. La generación de información y la predicción de eventos futuros, rendimiento o relaciones a partir de cantidades masivas de datos se denomina análisis predictivo.
Para evitar pérdidas de capital y anticiparse a los acontecimientos futuros, se debe hacer una correcta gestión de datos y aplicar un análisis predictivo. Con esto, estarás preparado para afrontar las demandas de los clientes y los patrones del mercado. Al colaborar con datos procedentes de diversas fuentes, los sistemas predictivos pueden alertar a las empresas sobre la creciente popularidad de los productos, los futuros picos de tráfico y las tendencias de comportamiento de los clientes.
El análisis predictivo, también conocido como inteligencia predictiva, es una ciencia de datos que se ocupa de generar información precisa y confiable sobre la probabilidad de que ocurran eventos, tendencias y relaciones futuras. El análisis predictivo tiene como objetivo predecir tendencias futuras, especialmente en los sectores de marketing, finanzas, seguros e incluso salud.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326