MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-296-4

Cálculo Vectorial y aplicaciones

Autores:
Estrada Castillo, Octavio
García y Colomé, Pablo
Monsivaís Galindo, Guillermo
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Cálculo y ecuaciones diferenciales
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-03-31
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Se trata de un libro que considera con profundidad y una gran cantidad de ejemplos y ejercicios de aplicación, las funciones escalares de variable vectorial y las funciones vectoriales de variable escalar y vectorial.
Es de los pocos libros de cálculo superior que al hablar de funciones escalares de variable vectorial incluye las superficies, su discusión, análisis y clasificación.
Además, contiene problemas relativos al planteamiento o formulación de funciones —modelos matemáticos— lo que en muchas ocasiones constituye el principal obstáculo al configurar situaciones de optimación.
El libro consta de seis capítulos en donde la distribución de los temas es como sigue: En el primer capítulo se estudian las funciones escalares de variable vectorial, sus características, su clasificación, su generación y su formulación. En el segundo se abordan los conceptos de límite, derivada y diferencial de esas funciones y en el tercero se estudia como determinar sus valores extremos. En el cuarto capítulo se presentan las funciones vectoriales, incluyendo su derivación y sus aplicaciones. En el
quinto se tratan las integrales curvilíneas y se discute ampliamente su relación con el concepto de trabajo. Por último, en el sexto capítulo se estudia la integración múltiple, principalmente las integrales dobles, triples y las de superficie, así como sus aplicaciones. Se discuten también los teoremas de Green, Gauss y Stokes.
El propósito de los autores es que profesores y estudiantes de Cálculo Vectorial, encuentren en este libro, todo aquello relacionado con el cálculo superior que se considera necesario para sus estudios de ingeniería, tanto en el tratamiento de los conocimientos que abarca por parte de los docentes como en los estudiantes, que complete lo tratado en el aula y que les permita apropiarse del conocimiento, esto es, hacerlo suyo, reconstruirlo, edificarlo y utilizarlo para transformar y transformarse.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326