MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Plan Estratégico 2040 de la Región Sureste del Estado de Coahuila - Ruiz Fernández, José de Jesús; Amarillas Urbina, Víctor Acxel; Juárez López, Berenice
Ordenación territorial hacia la sostenibilidad - De Souza Sezerino, Fernanda; Mansur Schimaleski, Lucas; Vedor De Paula, Eduardo; Da Rosa García, Tânia Mara; Guzmán Gil, Pedro Daniel; Calderón Maya, Juan Roberto; Colín Carreño, Manuel Alejandro; Esquivel Martínez, Juan Manuel; Salcedo Sánchez, Edith Rosalba; Manzano Solís, Luis Ricardo; Santana Castañeda, Giovanna; Serrano Barquín, Rebeca Angélica; Moreno Santiago, María Teresa; Estrada Olivella, Roy; Santana Juárez, Marcela Virginia; González Monroy, Beatriz; Segundo Sandoval, Raquel; Franco Plata, Roberto; Guerra Cobian, Víctor Hugo; Rodríguez Guzmán, Beatriz; Mejía Modesto, Alfonso; Solano Meneses, Eska Elena; Gutiérrez Alonso, Israel; Román Núñez, Yenny Constanza
Índice de habitabilidad urbana para la vivienda en México - Valdez Calva, Silvia Andrea; Romero Guzmán, Liliana; De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Proyecto piloto río ciudad - García Cruz, Rafael Amado; Saldaña Márquez, Héctor; Galván Salinas, Jorge Eduardo; Frogheri, daniela; Zertuche Maldonado, Andrea; Valdés del Río, Tatiana; Sarmiento Rojas, Grecia María; Meléndez Córdova, José de Jesús
Proyecto Piloto Río Ciudad - García Cruz, Rafael Amado; Saldaña Márquez, Héctor; Galván Salinas, Jorge Eduardo; Frogheri, daniela; Zertuche Maldonado, Andrea; Valdés del Río, Tatiana; Sarmiento Rojas, Grecia María; Meléndez Córdova, José de Jesús

Reseña

Diseño y prospectiva para un urbanismo incluyente y sostenible reúne cuatro ensayos en torno al diseño aplicado al desarrollo urbano y el aprovechamiento del espacio desde diferentes perspectivas. El primer capítulo se enfoca en el análisis de las condiciones físicas y sensoriales que existen generalmente en el espacio público y que constituyen una serie de obstáculos o barreras para personas con diversas condiciones de movilidad e independencia; el segundo capítulo analiza las causas y efectos de la segregación espacial en las ciudades y las implicaciones que tiene el diseño urbano, arquitectónico, industrial y gráfico en la reproducción de la desigualdad y la marginación en las ciudades; en el tercero se analiza el proceso de desplazamiento de la población de los barrios tradicionales de la capital del país, mediante la generación de espacios verdes. El último capítulo alude al diseño cuarto y en dos vertientes: la configuración de escenarios factibles en la materia y la generación de proyectos específicos como referentes y guías para la inversión y acción pública

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326