MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Nuevas estrategias competitivas - Hernández Veleros, Zeus Salvador; Sáenz González, Jesús Alfonso; Arce Vargas, Jorge; González Cano, Margarita; Ramírez Chacho, Sergio Iván; García Meca, Emma; Hernández González, José Antonio; Jiménez Albarado, Martha
Cuando el concreto mata - González Prieto, José Manuel
Principios de epistemología científica - Nieto Del Valle, Víctor Fernando; Nieto del Valle, Cecilia América
Perspectivas del comercio exterior - Berdón Carrasco, Víctor Hugo; Mora Brito, Angel Homero; Villagómez Cortés, José Alfredo; Levet Gorozpe, Ernesto; Cuellar Gutiérrez, Rosa María; Hernández Ojeda, Humberto; Pérez Hernández, Irma; Echegaray Franyutti, José; Juárez Gómez, Guadalupe; Vázquez Beltrán, Lizbeth; Chavarría Jiménez, Erika; Badillo Piliado, Paola Ruth; Castellanos Villalobos, María de Lourdes; Torres Hernández, Rosa María; Castellanos Villalobos, Rebeca; Orduña Hernández, Rosendo; Hernández Serrano, Diana; Cruz Uscanga, Ivonne; Gallegos Cázares, Susana; Aguilar Canseco, Elena; Carmona Guzmán, María Esther; Adriano Fabre, Armando; Salazar Herrera, Marina Elizabeth; Betancourt Trevedhan, Dulce María; Castro Solano, María Olivia; Castillo García, Yasmín; Hernández Ramón, Anna Karen; Villar Sánchez, Patricia Margarita; Negrete Ruiz, Yessica Yaneli; Grajales Briscón, Blanca Estela; Sánchez Solís, Susana; García Peña, Luis Alberto; Vallejo Fernández, Adrián; Enríquez Corona, Rocío; Velázquez Rodríguez, Ángel Francisco; Terán y Ramos, Rodolfo;
Diversidad y transformación educativa en el nivel medio superior - Sánchez Blanco, Joel Scott; Estrada Figueroa, Ana Lilia; Estrada Figueroa, Gloria Noemi; Chávez de Niz, Laura Elizabeth; Flores Anacleto, Dolores; Martín del Campo López, Felipe; Zepeda Vidrio, Rocío Liliana; Rico Chávez, Álvaro; Valle Cervantes, Luis Gerardo; Castellanos Silva, Ernesto Gerardo; Soto Sanchez, Rita Elizabeth; Chavez Muñiz, Valeria; Retolaza Casas, Laura Alejandra; Hernández Regalado, Evelia; Duran Hernández, América Consuelo; Montes Beascochea, Luz Griselda; Valenzuela Varela, Alejandra Lorena; Álvarez Rada, María del Socorro; Núñez Berber, Yesica Cecilia; Carranza Conchas, Paola Yadira; Donato Mendoza, Jehtcemany; Velázquez Reyes, Rafael; Osuna Montes, Fátima; Villalobos Martínez, Ma. de los Angeles Cristina; Palomar Rodríguez, Gloria Martha; González Ilustre, Yoxana Stephanie; Vélez Sánchez, Claudia Ícela; Estrada Garza, Diana Ruth; Lioner Delgado, Catalina Mayela; Delgado González, Ma. Mercedes; Delgado Plascencia, Carolina; Anaya Macías, María de Jesús; Garcia Aguilar, Xochitl Margarita; M

Reseña

Se presentan diversos relatos de maestras de educación preescolar que están cursando la primera generación de la maestría en desarrollo socioemocional para educación preescolar; son experiencias educativas que se han vivido en diversos contextos, épocas y situaciones socioemocionales que han sido detonantes en sus prácticas educativas que se van tejiendo como la urdimbre mediada por una cultura, un contexto, una época y un tiempo, pero lo más significativo de ello es que las docentes educadoras se han sido conscientes de su ser docente, la importancia que tiene la escritura, la documentación de la narrativa pedagógica de lo que han trabajado a lo largo de su práctica profesional y su relación con las emociones, pasan de un escrito vacío sin sentimientos a un texto lleno de momentos que han deja huella en su desarrollo profesional, han rememorado y buceado en el recuerdo que posibilita agrietar la memoria y salir a flote lo que no había podido ser visibilizado, contado y sobre todo narrado, pensado, analizado y reflexionado por el colectivo de narradoras, por la singularidad de la persona en este caso la narradora porque son textos de mujeres, nos encontramos que la profesión docente es una profesión feminizada en la que el género está presente y se piensa desde ese contexto en el que se anidan los roles, los estereotipos y la lucha interna por descubrirlos, encontrar sus causas, sus afectos que se van convirtiendo en apegos.
De esta forma la narrativa ocupa un papel muy relevante en la formación de las docentes estudiantes de la maestría en desarrollo socioemocional, la llevan como una herramienta que les permite la resignificación de su práctica educativa y como método de investigación que les va a permitir obtener su grado y sobre todo pensar en construir teoría pedagógica o alternativas pedagógico-didácticas para la atención del desarrollo socioemocional en contextos vulnerables, en formación de formadores y en la infancia.
El libro está integrado por tres capítulos los cuales articulan diversas experiencias educativas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326