Sujetos de la educacipon: entre motivaciones e intenciones
Dentro del ámbito educativo, se abordan muchos temas que revelan la complejidad de la educación; en esta obra se presentan cinco estudios que se vinculan a la temática de Sujetos de la educación: entre motivaciones e intenciones. Al inicio, se reconoce la importancia de la salud mental en la población joven, que emerge como un tema crítico en la actualidad y que se analiza desde la sintomatología de la depresión, la ansiedad y la ideación suicida, destacando la imperiosa necesidad de intervenir de manera oportuna y tomar acciones para que los servicios de salud psicoemocional sean accesibles. De igual manera, se expone la necesidad de apoyo psicosocial para los estudiantes de fisioterapia, quienes necesitan motivación consciente para aprender. Ya en edades tempranas, la exploración de las preguntas infantiles, revela la intención ontológica de hacerlas, al analizar cómo los niños construyen significados a través de sus interrogantes para conocer y asombrarse del mundo.
Para los docentes, la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa un desafío, pues experimentan incertidumbre y temor ante el enfoque humanista, lo que afecta su motivación e intenciones al intervenir en el aula. Así mismo, se dan a conocer los resultados sobre las motivaciones de los jóvenes en la elección de la docencia como una profesión que se ve influenciada por factores predominantemente socioeconómicos y culturales.
Esta recapitulación da cuenta de que los sujetos de la educación, ya sean estudiantes o docentes, se configuran en la complejidad de las motivaciones e intenciones que moldean y caracterizan la experiencia educativa.