La familia multiespecie
Hacia una nueva concepción jurídica
Ha corrido mucha agua bajo el puente desde que los animales y los humanos comenzaron a compartir el planeta Tierra. Del Paleolítico al siglo XXI no ha habido grupo social, cultura o civilización en que los animales no hayan sido, por un lado, explotados, consumidos o violentados y, por el otro, exaltados por la religión como símbolos sagrados, plasmados en obras de arte, compañeros de importantes personajes de la historia o integrados a la familia como un miembro más.
Este último tipo de expresión de la relación entre animales y humanos fue la que despertó la curiosidad de las autoras, cuya motivación ha sido desentrañar el origen de su vínculo social y afectivo en el contexto cultural de diversas regiones del mundo, para identificar la manera en que el concepto de familia ha evolucionado y cómo se ha reconocido jurídicamente la incorporación de algunos animales denominados "de compañía" o “compañeros” como parte de la célula doméstica, con la finalidad de protegerlos en tanto seres sintientes y sujetos de derechos, dando paso al concepto de familia multiespecie.